En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Alarmante: un estudio revela cuánto tiempo pasan los argentinos en las pantallas

Un informe revela que los argentinos dedican 8 horas y 44 minutos a pantallas, con 3 horas en redes sociales. Expertos advierten sobre el consumo "anestésico" y la desconexión de la realidad.

04/04/2025 | 16:51Redacción Cadena 3

FOTO: Los argentinos pasan 8 horas 44 minutos conectados a pantallas cada día

  1. Audio. Los argentinos pasan 8 horas 44 minutos conectados a pantallas cada día

    Viva la Radio

    Episodios

Un reciente informe digital reveló que los argentinos pasan un promedio de 8 horas y 44 minutos conectados a pantallas cada día. Esta cifra incluye el tiempo dedicado a mensajería, redes sociales, y consumo de contenido multimedia.

De estas horas, 3 horas y 5 minutos se dedican exclusivamente a redes sociales. Las plataformas más utilizadas son TikTok, WhatsApp y YouTube.  

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Fabio Bacaglioni, consultor de comunicación digital, describió a Cadena 3 este comportamiento como un consumo "anestésico". 

"La gente navega sin pensar demasiado, buscando información no muy elaborada", explicó Bacaglioni.

El informe, elaborado por We Are Social Meltwater, también destaca que el 98% de los usuarios accede a internet a través de teléfonos inteligentes. Esto ha contribuido a reducir la brecha digital en Argentina, permitiendo que sectores más bajos de la sociedad tengan acceso a la tecnología. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Un 77% de los usuarios se conecta principalmente para buscar información, lo que sugiere que internet sigue siendo una fuente valiosa para consultas y aprendizaje. Sin embargo, el uso excesivo de redes sociales plantea preocupaciones sobre la desconexión de la realidad y las relaciones interpersonales.

El fenómeno del "Blue Scrolling" se hace evidente, donde los usuarios consumen contenido de manera continua sin detenerse. Bacaglioni señala que "la conversación online permite no comprometerse demasiado, en contraste con la interacción cara a cara".

Finalmente, el informe indica que la única red social en caída en Argentina es X (anteriormente Twitter), que registra una disminución en el consumo por parte de los usuarios. A pesar de esta tendencia, el tiempo de conexión sigue siendo alarmante.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho