Caso Márquez y Asociados: qué puede hacer realmente Defensa al Consumidor
La multa de 260 millones a Márquez y Asociados revela la falta de control estatal. Ezequiel Vergara, de la Asociación de Defensa del Consumidor, destaca la urgencia de acciones colectivas y legislación efectiva.
15/04/2025 | 17:05Redacción Cadena 3
-
Audio. Defensa al Consumidor y el caso Márquez: la necesidad de acciones colectivas
Viva la Radio
El caso de Márquez y Asociados genera preocupación en Córdoba. La Dirección de Defensa al Consumidor impone una multa de 260 millones de pesos, pero las denuncias datan de 2021. Ezequiel Vergara, titular de la Asociación de Defensa del Consumidor e Inquilinos, explica la situación actual y la necesidad de acciones colectivas.
Vergara destaca que la única forma de prevenir estafas es a través de demandas colectivas, que pueden ser iniciadas por asociaciones de consumidores o la Dirección de Defensa del Consumidor. "La acción colectiva es una herramienta procesal que permite que un representante de la clase busque una solución al caso sin que se inicien cientos de procesos", señala.
/Inicio Código Embebido/
Investigación en Córdoba. Impusieron una multa a la constructora Márquez y Asociados de $260 millones
Diego Puente, titular de Defensa del Consumidor, explicó en Cadena 3 que esta sanción proviene de 22 reclamos con resolución firme, "además de otras 280 presentaciones que están en trámite".
/Fin Código Embebido/
A pesar de la existencia de esta herramienta, Vergara resalta la falta de legislación a nivel provincial y nacional que regule estas acciones. "La justicia tiene mucha resistencia a este tipo de instrumentos", agrega. Recuerda que en un intento previo de acción colectiva contra una constructora, la justicia rechazó la demanda.
Vergara menciona que el Estado no controla adecuadamente a las empresas constructoras, lo que lleva a situaciones de estafa. "Defensa del Consumidor acciona cuando ya se estafó", comenta, subrayando la necesidad de un control estatal preventivo.
El titular de la asociación también critica que las multas impuestas solo benefician al Estado. "Si se cobra la multa, debería repartirse entre los damnificados", afirma. Además, plantea la urgencia de que la legislatura de Córdoba modifique la ley o el código para habilitar acciones colectivas.
/Inicio Código Embebido/
Investigación en Córdoba. Márquez y Asociados: detuvieron a tres dueños y a un contador de la constructora
Lo dispuso el fiscal de Delitos Complejos, Enrique Gavier. Fueron imputados por asociación ilícita y estafas reiteradas. Clientes de todo el país denunciaron a la constructora.
/Fin Código Embebido/
Vergara concluye: "Es fundamental que haya un mecanismo para controlar a las constructoras y proteger a los consumidores. Sin una ley, es difícil avanzar". El caso de Márquez es solo uno de muchos que afectan a ciudadanos con buenos intenciones y pocos recursos.
Informe de Alejandro Bustos