En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cómo realizar la maniobra de Heimlich

Consiste en una serie de compresiones abdominales bajo el diafragma. Se debe aplicar únicamente cuando una persona se está atragantando por un bloqueo de las vías respiratorias.  

08/07/2024 | 19:30Redacción Cadena 3

FOTO: Maniobra de Heimlich

  1. Audio. Cómo realizar la maniobra de Heimlich

    Viva la Radio

    Episodios

La asfixia por atragantamiento impide que el oxígeno llegue a los pulmones y desde allí al resto de los órganos, incluido el cerebro. 

Si éste permanece sin oxígeno durante más de cuatro minutos, puede ocurrir un daño severo o, incluso, la muerte.

Una joven de 25 años falleció trágicamente por ahogamiento en un local de comidas rápidas en Córdoba, lo que llevó a reiterar la importancia de conocer las técnicas de primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar (RCP). Cadena 3 dialogó con Andrea Bustos, paramédico matriculada bajo el número 15453 y directora de la agrupación Tus Manos Salvan Vidas, quien explicó las maniobras necesarias para desbloquear una vía aérea obstruida.

"En tipo de emergencias, debemos estar preparados. En el caso de obstrucción de vía aérea, que sería este caso particular, deberíamos haber aplicado lo que es la maniobra de Heimlich", dijo Bustos. Esta técnica se realiza haciendo compresiones fuertes y firmes en la zona abdominal, entre el ombligo y las costillas. "Por lo general, después de la quinta compresión, la persona o la víctima puede expulsar lo que está obstruyendo".

Si esto no ocurre, se debe acostar al paciente en el piso con precaución para evitar golpes en su cabeza e iniciar compresiones torácicas para prevenir un posible paro cardiorrespiratorio. "Vamos a hacer compresiones en la zona del pecho, a la altura de las mamas, de 100 a 120 por minuto", explicó Bustos.

La especialista enfatizó también sobre la importancia del llamado temprano al servicio médico: "siempre ante una situación así debemos llamar previamente al servicio de emergencia para que venga a asistirnos y ayudarnos con la víctima".

Bustos insistió en la necesidad de que estas técnicas sean enseñadas en colegios primarios y secundarios, ya que "hacen la diferencia entre la vida y la muerte".

La agrupación Tus Manos Salvan Vidas ofrece cursos gratuitos de primeros auxilios y RCP a colegios, instituciones, centros vecinales y empresas. "Todos deberíamos saber hacer este tipo de maniobras", concluyó Bustos.

ilagro en Córdoba

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho