Cómo son las burbujas sociales para el regreso de los bailes
El sistema es una especie de corralito, con un máximo de 10 ocupantes y una distancia de 2m² por persona. "Es una manera de minimizar las posibilidades de contagio", explicó un funcionario.
09/07/2020 | 17:47Redacción Cadena 3
Los espectáculos públicos, uno de los sectores más afectados por la pandemia ya que frenaron su actividad previo a la cuarentena, esperan con ansías las habilitaciones para recibir de nuevo al público en los locales bailables.
La Municipalidad de Córdoba y los empresarios relacionados al sector trabajan en un protocolo por fases, y entre ellas incluye la "burbuja social de recreación".
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
El director de Espectáculos Públicos, Julio César Suárez, explicó a Cadena 3 que son una especie de corralito, que podrán ocupar hasta 10 personas con una distancia de 2m² por persona.
"En las primeras fases sería un streaming sin público, tal como viene sucediendo, y en fase posteriores con gente. Esto es porque el COE, cuando aprueba los protocolos, señala que conforme a la evolución de la pandemia, se irán autorizando nuevas etapas que habilite el acceso al público", señaló.
De esta manera, las partes trabajan en un anexo que crea el concepto de "burbujas sociales de recreación". "Son espacios compartidos por grupos que concurran juntos al establecimiento bailable. No impide el contacto social, pero sí lo hace entre personas conocidas, amistades o con parentesco", agregó.
El sistema, según Suárez, minimiza las posibilidades de contagios. "Las burbujas deben tener un tamaño de 20m², y cada una está distanciada por otra por un 1,5 m. Los corredores entre medio será para que circulen mozos, personal de sanidad y seguridad", indicó.
Por último, el funcionario aseguró que la idea es que cada establecimiento tenga un registro sobre el lugar que ocupa cada persona, ante un posible contagio de coronavirus.
Pese a la reciente apertura del sector gastronómico y los avances en el protocolo de espectáculos públicos, hasta el momento el Centro de Operaciones de Emergencia no analiza la pronta autorización de los locales bailables.
Entrevista de Ivana Ferrucci.