Corte masivo de luz en el norte: Salta, Jujuy y Tucumán fueron los más afectados
Debido a las altas temperaturas y el exceso de consumo las provincias del NOA y NEA sufrieron cortes de energía. El servicio fue restituido después de algunas horas.
14/03/2024 | 17:35Redacción Cadena 3
-
-
Audio. Corte masivo de luz en el norte: Salta, Jujuy y Tucumán los más afectados
Viva la Radio
El norte argentino sufrió en la tarde de este jueves cortes masivos de energía eléctrica. Las provincias más afectadas fueron Salta, Jujuy y Tucumán. El corte fue producto del alto consumo debido a las altas temperaturas.
El gerente general de la Empresa Distribuidora de la Electricidad en Salta (EDESA), Jorge Salvagno, en diálogo con Cadena 3, aseguró que “en Salta y Jujuy el corte fue total, mientras que en Tucumán se registró un corte del 50% del servicio.
“En este momento está restituido en un 95%”, aseguró el directivo de EDESA, y que “durante la tarde estará restablecido en su totalidad”.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Salvagno aseguró que el costo de la tarifa tiene que ver en “el costo de la generación de la energía, el retiro de subsidios y la actualización de precios". "El sistema funciona muy exigido por las altas temperaturas y provoca muchas veces inconvenientes”, subrayó.
El funcionario advirtió que ya se avanzó con obras en Tartagal y que seguramente cuando se estabilicen los precios se concluirá con la construcción de infraestructura para evitar estos problemas a futuro.
La disminución de energía se produjo alrededor de las 14, por causas que se investigan de 2350 MW, de los cuales 1000 MW corresponden a NOA Norte, Salta, Jujuy y Tucumán y 1250 MW en la región de NEA por variación de tensión y 100 MW en la región Litoral por variación de tensión.
Simultáneamente, abrió el vínculo entre Argentina y Paraguay y desengancharon 6 unidades de la Central Hidráulica Yaciretá con de l MW. Las demanda de las Áreas NOA, NEA y Litoral comenzaron a normalizarse de forma paulatina.
En Salta, equipos trabajaron en la reposición del suministro, logrando la normalización a las 16:19 hs, según informa un comunicado de la empresa.
Informe de Elisa Zamora y Gabriel Melián.