EN VIVO
Informados al regreso
Informados al regreso
Estadio 3
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de los Balnearios
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Viva la Radio
FOTO: archivo NA.
Cuatro de los cinco gremios docentes nacionales dejaron sin efecto el paro anunciado para el lunes 26 de febrero, cuando debe comenzar el ciclo lectivo en varias provincias. Esto se dio a conocer a la espera de la reunión paritaria convocada por el Gobierno nacional para el martes a las 18.
Se trata de los gremios UDA, Sadop, AMET y CEA, que forman parte de la Confederación General del Trabajo (CGT).
"Los cuatro gremios de la CGT que anunciamos la medida decidimos suspenderla. Todos vamos a asistir a la convocatoria y supongo que Ctera también lo hará", indicó en diálogo con Cadena 3 la secretaria general de Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sara García.
El Gobierno había convocado para el próximo martes 27 de febrero a los ministros de Educación de todas las provincias y a los líderes gremiales del rubro educativo a una reunión en la que espera acordar un salario mínimo para los docentes y así garantizar el inicio del ciclo lectivo.
La reunión, convocada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, se llevará a cabo el martes a las 18 en la Avenida Leandro N. Alem 650, en Buenos Aires, para "iniciar los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente", se informó oficialmente.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Marina Jaureguiberry secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), enrolado en la CGT, explicó que la convocatoria efectuada por el Gobierno se hizo oficial por medio de "una notificación en el marco del artículo 10 de la Ley de Paritarias" nacional.
El presidente Javier Milei había descartado el viernes pasado que el Gobierno fuese a convocar a paritarias nacionales, al opinar que las negociaciones dependían de cada distrito.
"Es un problema que tienen que resolver las provincias. ¿Qué tengo que hacer yo como Nación metiéndome? La educación, la seguridad y la salud es responsabilidad de las provincias", dijo Milei.
El encuentro al que convocó el Gobierno se concretará un día después de la fecha del inicio del ciclo lectivo, previsto en más de un tercio del país para el lunes próximo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Política esquina Economía
/Fin Código Embebido/
Sin embargo, la negativa del Gobierno a convocar a una negociación paritaria a nivel nacional y la decisión de dejar de transferirle a las provincias el llamado Fondo de Incentivo Docente para reforzar el salario que perciben los maestros del país puso en riesgo este comienzo de clases.
Ante este escenario, los gremios docentes advirtieron en los últimos días la posibilidad de anunciar medidas de fuerza si no eran convocados al diálogo por el Poder Ejecutivo.
Según se estableció en el calendario académico, los distritos que deben comenzar las clases este lunes son nueve: Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Salta, San Luis y Santa Fe.
El martes, por su parte, lo harán Catamarca y La Rioja, y el jueves, Santa Cruz. Se espera que Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego y Tucumán retomen el ciclo lectivo el viernes 1 de marzo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En tanto, el lunes 4 comenzarán las clases en Chaco, Chubut, Misiones, Neuquén, San Juan y Santiago del Estero, mientras que una semana después tiene previsto hacerlo Río Negro.
En el caso de Jujuy, el gobernador Carlos Sadir decidió aplazar hasta el 4 de marzo el inicio del ciclo lectivo 2024 en la provincia "en virtud de distintos factores, entre ellos, la indefinición a nivel nacional sobre el envío de fondos de Incentivo Docente y otros programas nacionales por parte del Gobierno nacional", dijo.
En Santa Fe, la Asociación del Magisterio (Amsafe) y el Sadop rechazaron la propuesta de aumento salarial del 7% que les presentó a ambos gremios el gobernador, Maximiliano Pullaro, por lo que las clases no comenzarán en la provincia si el Ejecutivo local no mejora la propuesta.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En la provincia de Buenos Aires, un plenario de secretarios generales del gremio Suteba aprobó este martes la oferta salarial realizada por el gobierno de Axel Kicillof, que contempla un incremento del 20% a partir del 1° de febrero pasado, pero advirtió que podrían avanzar en un plan de lucha a nivel nacional.
Roberto Baradel, que es secretario adjunto de Ctera y principal referente de Suteba, criticó que las "varias idas y vueltas" que hubo de parte del Gobierno nacional al momento de negociar los haberes de los docentes.
En tanto, el Gobierno nacional insistió en la importancia de garantizar el inicio de las clases con normalidad y no descartó declararla como un servicio esencial.
Informe de Ariel Rodríguez.
Te puede interesar
Congreso
La vicepresidenta convocó para ratificar las autoridades de la Cámara alta. Esa fecha fue reclamada por el interbloque del Frente de Todos para tratar el DNU presidencial.
Inflación
Los gremios con mayor cantidad de afiliados van cerrando subas mes a mes ante el escenario inflacionario.
Crisis económica
Se trata de un 14% que saldaría parte de lo adeudado por el acuerdo respectivo a 2023. De este modo, se pone en duda el comienzo de clases a finales de febrero, dijeron a Cadena 3 Rosario.
Lo último de Política y Economía
Unicameral
Rodrigo de Loredo, Gabriel Bornorini y Nancy Almada se refirieron al discurso del gobernador.
Unicameral
Se destinará hasta el 5% del total de la recaudación del impuesto de Ingresos Brutos en proyectos de desarrollo de estas regiones.
Unicameral
Anticipó que este año pondrá en marcha siete nuevas fiscalías antinarcotráfico, junto con más delegaciones y agentes a la fuerza policial antinarcótico.
Unicameral
Las eliminará o fusionará. Además, lanzó un programa de equiparación para el noreste y el sur de la provincia. Marcó diferencias con el Gobierno nacional TRANSMISIÓN OFICIAL DESDE DEÁN FUNES.
Asamblea de la Unicameral
En Deán Funes, defendió la gestión nacional y sostuvo que “a Córdoba le hace falta un gobernador decente”.
Opinión
Lo más visto
Carlos Paz
Como ya es un clásico de todos los veranos, los espectadores pueden ingresar a Cadena3.com y elegir a su artista favorito. Entrá.
100 Noches Festivaleras
La cantante deslumbró este viernes en la Plaza Próspero Molina. "Ojalá esto siga generando conciencia, ablandando los corazones y ampliando los entendimientos", manifestó en Cadena 3.
La semilla del folclore
El pequeño Santiago, de nueve años, cumple su sueño de conocer a los Manseros Santiagueños. Su talento y pasión por el folclore sorprenden en la Peña del Corralito, donde brilla con su música.
Trágico desenlace
El cuerpo fue hallado a la orilla de un río, donde se pensaba que había caído. Lo buscaron durante cinco días.
Te puede interesar
La casa de los artistas
Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.
Un ciclo imperdible
La cantante mendocina –radicada en México- afirmó que los retos la estimulan para crecer en la música. Participó cuatro veces del festival.
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).