Desregulación del turismo en Parques Nacionales: riesgos y oportunidades
El gobierno nacional desregula el turismo en 39 parques argentinos, buscando eliminar trámites burocráticos. Sin embargo, expertos advierten sobre la posible disminución de calidad y seguridad en los servicios turísticos.
27/03/2025 | 17:14Redacción Cadena 3
-
Audio. Desregulación del turismo en Parques Nacionales: Impacto y Controversia en Argentina
Viva la Radio
El gobierno nacional publicó en el boletín oficial la desregulación del turismo en los parques nacionales del país, que cuenta con 39 parques. La medida busca facilitar la competencia y flexibilizar requisitos para los prestadores de servicios turísticos.
Desde el gobierno se argumenta que la desregulación eliminará trámites burocráticos que complican la ampliación de los parques.
/Inicio Código Embebido/
Nueva medida. El Gobierno desreguló la prestación de servicios en parques nacionales
Ahora se podrán flexibilizar los requisitos para que nuevos prestadores puedan ofrecer actividades y elimina la obligatoriedad de contar con guías habilitados en actividades que no comprometa la seguridad.
/Fin Código Embebido/
Sin embargo, la medida ha generado polémica, especialmente en lo que respecta a la obligatoriedad de guías. Las actividades sin riesgo ya no requerirán guías con título, mientras que las de riesgo sí lo exigirán, aunque el trámite ahora será digital.
Gastón Navarro, tesorero de la asociación de guías del Parque Nacional Los Condoritos, expresó a Cadena 3 su preocupación: “Las nuevas disposiciones están quitando la exigencia de tener título habilitante, lo que pone en riesgo tanto a los espacios naturales como a los visitantes”.
La desregulación plantea una comparación entre parques emblemáticos, como Iguazú y el Glaciar Perito Moreno, y otros menos concurridos. “El movimiento que tienen esos parques no lo podés comparar con el resto”, sostiene Navarro.
/Inicio Código Embebido/
Anuncio. El Gobierno restituyó a Parques Nacionales tierras cedidas a un exfuncionario K
Son dos hectáreas ubicadas a orillas del lago Nahuel Huapi y entregadas durante la administración de Alberto Fernández.
/Fin Código Embebido/
Los guías advierten que la calidad de los servicios puede disminuir. “Las agencias de turismo van a contratar guías sin título, lo que abarata costos, pero no garantiza la preparación necesaria para brindar asistencia”, añade Navarro.
La seguridad y la conservación de los espacios naturales son temas centrales en el debate. Navarro destaca: “Liberar la actividad turística dentro de esos espacios es atentar contra el objetivo principal de los parques nacionales”.
La falta de interlocutores para dialogar sobre estas medidas también preocupa. “Nunca hubo una mesa de diálogo. El apoyo a la desburocratización debe incluir a todos los sectores”, concluyó Navarro.
Informe de Alejandro Bustos