En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El 59% de los chicos argentinos tiene menos de 20 libros en sus hogares

Un informe revela la alarmante escasez de libros en los hogares de niños argentinos. En Córdoba, la cifra llega a 56%. 

15/04/2025 | 16:15Redacción Cadena 3

FOTO: El 59% de los chicos argentinos tiene menos de 20 libros en sus hogares

  1. Audio. El 59% de los chicos argentinos tiene menos de 20 libros en sus hogares

    Viva la Radio

    Episodios

Un reciente informe revela que el 59% de los chicos argentinos posee menos de 20 libros en sus hogares. Esta cifra proviene de los cuestionarios de la Secretaría de Educación Nacional, de las pruebas Aprender 2023, y refleja una preocupante realidad en el acceso a la lectura.

Federico del Carpio, Coordinador de Políticas Educativas de Argentinos por la Educación, destacó a Cadena 3 que este dato es "realmente bastante llamativa". En Córdoba, la situación no es mejor, ya que el 56% de los chicos también tiene menos de 20 libros.  

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La tenencia de libros en el hogar se correlaciona directamente con los resultados de aprendizaje. Del Carpio explica que "si los chicos están en un hogar que cuenta con libros, hay muchas más probabilidades de que les vaya bien después en la escuela".

El contexto económico también influye en esta realidad, ya que muchos hogares enfrentan dificultades para adquirir libros. Sin embargo, el coordinador señala que "hay un cambio en ese sentido de paradigma" y que la tecnología ofrece acceso a recursos, aunque la lectura en papel sigue siendo más efectiva para el aprendizaje.

Del Carpio sugiere fomentar la creación de bibliotecas populares y el intercambio de libros entre familias como alternativas viables. "Podemos regalar un libro en familia, pero también aprovechar otras oportunidades de lectura que no necesariamente es un libro", agrega.

El informe también muestra diferencias significativas entre provincias. Las provincias con mayores porcentajes de alumnos con menos de 20 libros son Formosa, Santiago del Estero, Corrientes y Chaco, donde el nivel socioeconómico es menor. Aún no se observa una relación directa con las políticas educativas, ya que estas son recientes y los datos son de 2023.

Del Carpio concluye que es fundamental no solo fomentar la lectura, sino también generar un entorno que incentive a los niños a leer. La lectura en papel, según él, es un valor irreemplazable que debe ser promovido en las familias argentinas. 

Entrevista de Viva la Radio 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho