En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

España regula por decreto la alimentación saludable en los comedores escolares

El Gobierno aprobó un decreto que promueve frutas, verduras y limita ultraprocesados. Invertirá 200 millones de euros para su implementación. 

15/04/2025 | 17:51Redacción Cadena 3

FOTO: La norma busca asegurar que todos los niños tengan acceso a una dieta de calidad.

FOTO: La norma busca asegurar que todos los niños tengan acceso a una dieta de calidad.

  1. Audio. España regula por decreto la alimentación saludable en los comedores escolares

    Viva la Radio

    Episodios

El Gobierno español dio un paso decisivo para garantizar una alimentación saludable en los 17.000 comedores de colegios, institutos y escuelas infantiles del país. 

Este martes al mediodía, desde el Palacio de la Moncloa, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunció la aprobación del Real Decreto para el Fomento de una Alimentación Saludable y Sostenible en los Centros Educativos, que entrará en vigor el próximo curso escolar.

La norma busca asegurar que todos los niños y niñas tengan acceso a una dieta de calidad, independientemente de su situación económica o lugar de residencia. Entre sus medidas, se destaca la promoción del consumo diario de frutas, verduras frescas, legumbres, pescado y carne de calidad, junto con la prohibición de bebidas azucaradas, energéticas, bollería industrial y alimentos ultraprocesados en máquinas expendedoras y cafeterías escolares. También se limitarán los precocinados y frituras, permitiendo, por ejemplo, pizzas solo una vez al mes.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para respaldar esta iniciativa, el gobierno destinará 200 millones de euros a las comunidades autónomas, responsables de la gestión educativa, con el objetivo de financiar la transición hacia menús más saludables. Sin embargo, la implementación generó debate, ya que cada región deberá complementar el presupuesto para cumplir con el decreto, lo que podría representar un desafío económico.

La medida responde a la creciente preocupación por la obesidad infantil, agravada por el acceso limitado a alimentos nutritivos como pescado o carne de calidad, y el uso extendido de carbohidratos y precocinados más económicos. 

A diferencia de las recomendaciones previas, el decreto establece la obligatoriedad de estas normas, eliminando la opción de vender productos no saludables en los centros educativos. En ciudades como Córdoba, Argentina, donde existen ordenanzas similares pero opcionales, la experiencia sugiere que la clave estará en la fiscalización y en garantizar que las opciones saludables sean accesibles y atractivas para los estudiantes.

El gobierno espera que esta ley no solo mejore la salud infantil, sino que también fomente hábitos alimenticios sostenibles a largo plazo, aunque su éxito dependerá de la colaboración entre comunidades autónomas, municipios y las propias instituciones educativas.

Informe de Chema Forte

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho