En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Figuras del rock cerraron el concierto homenaje a Charly

Más de 7 mil personas disfrutaron, en turnos, de los shows que brindaron artistas de todo el país en el CCK. El evento fue seguido además por miles de usuarios a través de las transmisiones virtuales. 

23/10/2021 | 23:21Redacción Cadena 3

FOTO: Figuras del rock cerraron el concierto homenaje a Charly García.

FOTO: Figuras del rock cerraron el concierto homenaje a Charly García.

FOTO: Figuras del rock cerraron el concierto homenaje a Charly García.

FOTO: Figuras del rock cerraron el concierto homenaje a Charly García.

FOTO: Furor por los shows gratuitos de homenaje a Charly García

  1. Audio. Largas filas para conseguir entradas para el show por los 70 años de Charly García.

    Viva la Radio

    Episodios

Un público de distintas edades y procedencias, algunos adentro y otros siguiendo el vivo en pantalla gigante dese la plaza anexa, se acercaron en la tarde de este sábado al CCK por el cumpleaños de Charly García.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"¿Por qué vine al recital? Por lo mismo que todos los que estamos acá, porque amo a Charly", dijo a Télam Aimé, de 29 años, en medio de la multitud que se aprestaba para ver el primero de los cuatro bloques de conciertos, que reunirán a razón de 1.750 espectadores por turno a más de 7.000 personas a lo largo de la jornada.

"Vine porque es parte de nuestra vida, viví distintas etapas reflejándome en cada momento de mi vida en sus canciones, esto es un festejo", confesó Hugo, un baterista de 44 años que llegó desde Córdoba con su esposa y tres hijos.

El concierto del CCK y en particular el segmento donde estuvo Charly fue seguido por una multitud congregada en las afueras del ex Correo Central, donde una pantalla gigante seguía las alternativas de lo que sucedía en el Auditorio Nacional en vivo y era visto centenares de jóvenes que no consiguieron entrada y se acercaron para seguirlo desde la plaza adjunta.

Antes de la presentación de Charly, hubo otras dos secciones y después una cuarta pero lo que se llevaron todos en la memoria fue la aparición sorpresiva y de notable prestanza de García sobre el escenario.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El concierto arrancó con un recorrido camarístico por la obra de Charly a cargo de una orquesta de cámara de tres violines, tres violas, dos cellos, contrabajo, corno, oboe, flauta, piano y percusión.

El grupo académico, a través de un delicado trabajo arreglístico fue uniendo distintas piezas de García, poniendo de manifiesto la riqueza melódica de las creaciones del máximo rockstar argentino, maleables y dispuestas a asumir distintos formatos, registros e interpretaciones, que jugaron a modo de reformulaciones que nunca olvidaron el original del cual provenían.

Una platea atenta, colmada, expectante, recibió la música que llegaba desde el escenario con alegría y fue transitando sin excesos este reencuentro extraño de música, gente e interpretaciones en vivo en la pospandemia, en un concierto plagado de sensaciones afectivas por el tributo que rinde y la dimensión del creador al que celebra.

El momento culminante de este primer bloque, donde la música de Charly fue bañada por delicadas líneas académicas fue el desierto existencial que dibujó García en "Yendo de la cama al living", que arrancó las primeras palmas siguiendo la música e inyectó adrenalina a un concierto de mucha suavidad y densidad aérea.

Los arregladores Julián Caeiro y Pablo Salzman hicieron un recorrido casi cronológico por el repertorio de García uniendo distintas épocas del músico.

Luego llegó un segmento que dejó de manifiesto la inabarcable variedad de lecturas y marcó un profundo arco de influencias del creador de "Clics modernos" en músicos de las generaciones posteriores.

Desde una versión de "Pasajera en trance" en arpa y voz por parte de Sonia Alvarez, a una conmovedora interpretación de "Rezo por vos" en percusión de Santiago Vázquez que puso la piel de gallina, pasando por Darío Jalfin en una clásica pero bella puesta de "Canción de dos por tres", las músicas de García parecieron ampliarse y alcanzar nuevos aires en el Centro Cultural Kirchner.

En formato solista, a dúo o en trío, once grupos o artistas pasaron y entregaron una canción cada uno en homenaje al músico que cumplió 70 años y pusieron en acto la penetración de una música y un modo de hacer música argentina inolvidable que seguirá percutiendo por años y décadas.

Hubo apuestas más arriesgadas, un interesante acercamiento en teclado y caja de ritmos y sonidos de Nico Sorín a "Quizás, porque" -único tema del primer longplay de Sui Generis, "Vida" de 1972, que se tocó en el CCK- y otras absolutamente viradas a la improvisación jazzera como "Ojos de videotape" del trío de Ernesto Jodos (piano), Sergio Verdinelli (batería) y Mariano Otero (contrabajo), y "Nos siguen pegando abajo" de Diego Schissi acompañado por Diana Arias en contrabajo.

Hernán Jacinto y Andrés Beeuwsaert en piano, cada uno por su lado, marcaron también los amplios horizontes que puede encerrar la música de Charly y que como un tesoro puede expandirse y alcanzar dimensiones insospechadas que hacen aún más queridas las versiones originales.

"Charly marcó mi adolescencia, está relacionado con lo prohibido de la dictadura y cómo atravesar eso y también con el nacimiento de todo el rock nacional", propuso por su parte Patricia, de 66 años; mientras que Matías, de 32, sentenció: "Vine para escuchar la música del mejor artista e intérprete del planeta".

Cristela, de 35 años, afirmó que quería celebrar a Charly "como muestra de agradecimiento porque con sus metáforas reflejó y refleja lo que vivimos todo el tiempo".

"No se puede pasar de esto. Es un artista que traspasa generaciones y países", señaló Ana, de 55 años, chilena y residente en Argentina hace 7, quien llegó con su hija Belén, de 24, quien por su parte aseguró que quiso acompañar a su madre porque le "encanta" la música de García.

"Vine con mi hijo porque le quería mostrar lo que es la buena música antes de que sea demasiado tarde. Él escucha reggaetón y lo quiero rehabilitar de a poco. Hace como 15 años tenía una banda y hacíamos varios covers de Charly, siempre fui bastante fanático pero por cosas de la vida no lo vine a ver tocar más en vivo, así que esta era la oportunidad ideal para retomarlo, y verlo encima con Fito fue genial", destacó Javier de Almagro, de 36 años.

Informe de Orlando Morales.

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho