Incertidumbre global por suba de tarifas: cómo se posiciona Argentina
La tensión entre Estados Unidos y China genera incertidumbre en Argentina. Economistas advierten sobre posibles efectos severos en la economía local, especialmente en exportaciones y empleo, si la situación se agrava.
08/04/2025 | 17:05Redacción Cadena 3
-
Audio. La economía argentina enfrenta incertidumbre ante posible guerra comercial global
Viva la Radio
Argentina se encuentra en una situación económica incierta debido a la tensión comercial entre Estados Unidos y China.
Diego Dequino, economista, señaló a Cadena 3 que "estamos asistiendo al inicio de lo que puede ser una guerra comercial". Asegura que, si la situación no se resuelve, Argentina podría sufrir consecuencias severas a partir de mediados de abril.
/Inicio Código Embebido/
Guerra comercial. Trump acelera a fondo y elevaría los aranceles a China en un 104%
Lo informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Entrarían en vigencia a partir de la medianoche de este miércoles.
/Fin Código Embebido/
Dequino explica que "cuanto más reacción exista por parte de otros países, más incertidumbre y más riesgo vamos a tener en la economía mundial". Aunque la incidencia directa sobre la economía argentina es limitada, los sectores que exportan a Estados Unidos se ven más afectados.
El especialista menciona que las exportaciones argentinas a Estados Unidos representan solo el 1,2% del PBI. Sin embargo, advierte que si la guerra comercial se intensifica, "vamos a existir un proceso que se va a transmitir a la economía real".
En el contexto actual, el dólar blue ha subido significativamente, alcanzando 1.360 en la City porteña. Dequino indica que "si esto se sostiene hasta la semana que viene, a partir de mediados de abril, va a ser una situación compleja".
La preocupación por el impacto en la inflación y el empleo crece, ya que "en las guerras nadie sale sano". La economía argentina, interconectada globalmente, enfrenta un panorama desafiante que podría complicarse aún más en las próximas semanas.
Informe de Alejandro Bustos