La bajante del río Paraná afecta a pescadores artesanales en Semana Santa
La bajante persistente del río golpea a los pescadores artesanales en plena Semana Santa, con un stock que no alcanza ni al 20% del habitual, según relató Jesús Pérez en diálogo con Cadena 3.
08/04/2025 | 16:11Redacción Cadena 3
-
Audio. La bajante del río Paraná afecta a pescadores artesanales en Semana Santa
Viva la Radio
La naturaleza no da tregua a los pescadores artesanales del río Paraná. La bajante, que se arrastra desde hace cuatro o cinco años, ha convertido la espera de Pascuas una fecha clave para aumentar sus ventas en un desafío casi imposible.
Jesús Pérez, referente de la Asociación Civil de Pescadores, lo explica con claridad en diálogo con Cadena 3: "Tenemos demanda de pescado, pero no hay pescado. Los ríos siguen bajos, venimos con una bajante de cuatro o cinco años consecutivos y no hay esperanza de crecida tampoco".
La situación es crítica. Pérez detalló que el año pasado lograron almacenar ocho mil kilos de pescado en cámaras para la tradicional feria de Semana Santa, pero este 2025 no llegan ni al 20% de ese stock.
/Inicio Código Embebido/
Delicia argentina. ¿Qué no le puede faltar a la empanada salteña?
Matías Michel, considerado el rey de esta comida típica, compartió sus secretos en diálogo con Cadena 3.
/Fin Código Embebido/
"Si no llueve para arriba, para las Amazonas, no vamos a tener agua por un largo tiempo acá", advirtió, reflejando la dependencia de la cuenca del Paraná de las precipitaciones en regiones lejanas. Y agregó: "Vamos a hacer con lo que tengamos".
A este panorama se suma la desventaja estructural de los pescadores artesanales frente a los grandes frigoríficos, que manejan volúmenes mucho mayores y dominan el mercado.
La bajante persistente no solo reduce la cantidad de pescado disponible, sino que agrava la vulnerabilidad de estas familias que dependen del río para subsistir.
Informe de Matías Arrieta