En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

¿Lawfare en la región? Casos de Argentina, Brasil y Ecuador

Los especialistas Gustavo Segré y Luis Juez analizan las causas que involucran a líderes populistas.

15/03/2021 | 17:26Redacción Cadena 3

La ex presidente Cristina Kirchner utilizó el término inglés lawfare durante su alegato en el juicio por la causa dólar futuro. La expresión se trata de una contracción gramatical de law (ley) y warfare (guerra), que refiere a una “guerra judicial” o “guerra jurídica”.

La última resolución a favor de Luiz Inácio Lula da Silva, que anula toda las condenas y recupera sus derechos políticos, volvió a convertir el tema en tendencia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Gustavo Segré, analista político radicado en Brasil, sostuvo en diálogo con Cadena 3 que una encuesta arrojó que el 57% de la población se mostró en desacuerdo con la decisión del juez de la corte suprema.

"Es complicado explicarle a la gente que un juez demoró seis años para resolver que el proceso judicial no debía ser en Córdoba sino en Buenos Aires (en modo de ejemplo)", señaló.

Aseguró que los brasileños "no creen en el lawfare" y que entienden que hubo "casos probados de corrupción". "El populismo hace dos cosas muy bien: las mentira y las manifestaciones", agregó.

Por su parte, el ex embajador argentino en Ecuador, Luis Juez, fue consultado por el caso del ex presidente Rafael Correa, quien fue condenado en un juicio exprés y por eso se encuentra radicado en Bélgica.

"La dirigencia política entendería que puede evitar problemas con la Justicia no cometiendo delitos de corrupción y enriqueciéndose, antes que tener un juez amigo", apuntó.

En este sentido, opinó que el Poder Judicial "siempre es oficialista" (Correa fue condenado en la gestión de su delfín político Lenín Moreno) y que los jueces "creen que no pueden investigar a los políticos que los nombraron".

"La Justicia, como supe decirle al mismo Macri, no debe pagar con prisiones preventivas innecesarias o causas que se van a caer, como la del dólar futuro", señaló.

Luego, continuó: "El problema es cuando se revitalizan los líderes populistas y vuelven al poder. Entonces la Justicia se empieza a correr y lo que antes sostenían con fuerza, ahora dicen que fue por presión mediática".

Informe de Alejandro Bustos.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho