Martín Llaryora asumió la presidencia pro témpore de la Región centro
El gobernador de Córdoba, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio se congregaron este jueves en la ciudad de Santa Fe para debatir los desafíos que enfrentan sus provincias.
27/03/2025 | 15:08Redacción Cadena 3
/Inicio Código Embebido/
Movimiento político. Pullaro coincide con Llaryora y Schiaretti en un programa de gobierno común
El gobernador de Santa Fe anunció que Hacemos Unidos por Córdoba se suma al Frente Político Unidos, que lidera.
/Fin Código Embebido/Los gobernadores de la región centro del país se congregaron este jueves en la ciudad de Santa Fe para debatir los desafíos que enfrentan sus provincias en un contexto de ajuste económico y reducción de fondos nacionales.
En el marco del encuentro, Martín Llaryora, mandatario de Córdoba, asumió la presidencia pro témpore del bloque, recibiendo el mando de manos de su par santafesino, Maximiliano Pullaro, quien organizó la reunión.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, también estuvo presente y fue una de las voces más destacadas al reflexionar sobre la situación crítica que atraviesan las administraciones provinciales.
/Inicio Código Embebido/
#Ahora | En el Centro Cultural ATE-Casa España de Santa Fe, el gobernador @MartinLlaryora asume la presidencia Pro tempore de la @RegionCentroOf, rol que desempeñaba hasta hoy el mandatario santafecino @maxipullaro. También está presente @frigeriorogelio, gobernador de Entre… pic.twitter.com/eRz1WFCLmu
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) March 27, 2025
/Fin Código Embebido/
Llaryora valoró la relación de los mandatarios pese a ser de partidos políticos distintos, e instó a llevar este modelo a nivel nacional, dejando de lado las grietas y trabajando por los vecinos.
“Maximiliano deja la vara alta, y es un honor para mí liderar ahora este espacio. La Región Centro se solidifica y es cada vez más fuerte. Ahora es un núcleo de poder. Las regiones no se hacen de un día para otro. Los jóvenes van a sostener este lugar a futuro”, agregó.
Llaryora ponderó, además, el rol del Consejo Federal de Inversiones y llamó a replantear el concepto de federalismo, “porque es más un nombre que una realidad, en un país donde gobiernan principios autoritarios, con poco federalismo y una visión vinculada a los lobbies de la Capital Federal”.
/Inicio Código Embebido/
Movimiento político. Pullaro coincide con Llaryora y Schiaretti en un programa de gobierno común
El gobernador de Santa Fe anunció que Hacemos Unidos por Córdoba se suma al Frente Político Unidos, que lidera.
/Fin Código Embebido/
“La infraestructura es la madre del progreso. Y los que venimos del interior del interior lo sabemos, porque el mercado no llega donde no hay rentabilidad. Tenemos que construir la infraestructur que permita que el interior de Argentina se desarrolle”, aseguró Llaryora.
En este marco, el mandatario cordobés reiteró el reclamo de la disminución de las retenciones: “Esta baja temporal tiene que ser un camino de ida para la quita definitiva”.
Y remarcó que no se puede generar una política industrial sin hablar con los protagonistas del sector: “Nuestros industriales trabajan en serio, no tienen la posibilidad de un día ser importadores y otro día ser fabricantes. Hace mucho que son fabricantes y que la plata que ganan la ponen en cada uno de nuestros pueblos del interior”.
Durante el acto, Frigerio no dudó en poner en palabras el sentir de los presentes: "Nunca antes las provincias gobernaron con tan pocos recursos y en soledad". El entrerriano hizo referencia directa al recorte de fondos nacionales impulsado por el gobierno central, una medida que ha puesto en jaque la capacidad de las provincias para sostener los servicios esenciales.
"Sabíamos al principio del año pasado que probablemente íbamos a ser la generación de gobernadores que de un día para el otro tuvo que afrontar más responsabilidades que nunca antes en la historia", afirmó.
El gobernador entrerriano explicó que, en la actualidad, son las provincias y los municipios los que proveen la mayor parte de los bienes y servicios públicos que demandan los ciudadanos.
"Tuvimos más responsabilidades que nunca y probablemente menos recursos también que nunca antes en la historia", subrayó Frigerio, destacando que esta realidad no era plenamente evidente a comienzos de 2024, cuando los mandatarios comenzaron a intuir la necesidad de unirse como región para fortalecerse frente a las adversidades.
Informe de Matías Arrieta.