Nación envió tres aviones hidrantes y un helicóptero
Para Gabriel Fuks, del Ministerio de Seguridad de la Nación, la Justicia tiene que invertir en la prevención de los incendios, ya que “es la acción humana, tanto planificada como accidental” la que los origina.
24/08/2020 | 15:53Redacción Cadena 3
El Ministerio de Seguridad de la Nación informó que fueron enviados a Córdoba tres aviones hidrantes y un helicóptero para combatir los incendios en la zona norte del valle de Punilla, de Córdoba.
"Nación mandó el domingo tres aviones hidrantes que no pudieron operar por el humo y cuestiones climáticas y hay dos más que estarían yendo si fuera necesario", dijo a Cadena 3 el secretario de Articulación Federal del Ministerio, Gabriel Fuks.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
"Estamos trayendo, además, un helicóptero con helibalde de la Policía Federal", agregó.
Para el funcionario, la Justicia tiene que invertir en un presupuesto para la prevención de los incendios, ya que “es la acción humana, tanto planificada como accidental” la que los origina y “los costos son altísimos”.
"Asistirá al lugar el subsecretario de Gestión de Riesgo y Protección Civil de la Nación, Gabriel Gasparutti, con el helicóptero de policía para estar y acompañar en el terreno", agregó.
/Inicio Código Embebido/
Incendios #Córdoba
— Sinagir (@Sinagir_Arg) August 24, 2020
El fuego avanzó desde Ischilín hacia el cruce de las rutas 38 y 17.
Tres aviones, dos hidrantes y uno observador, del Servicio Nacional de Manejo del Fuego del @MinSeg se suman a los medios provinciales.
?? Más de 150 bomberos combaten las llamas. pic.twitter.com/YwIvNPyI47
/Fin Código Embebido/
Esto se suma a los cinco aviones hidrantes, dos helicópteros y más de dos centenares de bomberos voluntarios que trabajan por tierra, en el operativo de combate de incendios en la zona norte del valle de Punilla, de Córdoba, que hasta el momento arrasó con siete viviendas y obligó a evacuar a más de un centenar de personas.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Durante este lunes por la mañana, el Gobierno de la provincia actualizó la situación general de los distintos focos activos y detalló que el fuego se mantiene entre Capilla del Monte y Cruz del Eje, en el norte del valle de Punilla, y hay otro en el Pan de Azúcar.
"Hay una sequía histórica tremenda", indicó Fuks sobre la causa de los incendios, y explicó que desde hace cien días no llueve, a lo que se suma la quema de pastizales que se "deberá investigar".
Entrevista de Federico Albarenque.