Río Cuarto fue sede de la Cumbre Regional de Participación Ciudadana
Adrián Duarte Griñó, referente del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa, destacó la importancia de las prácticas participativas para fortalecer la democracia.
27/03/2025 | 15:38Redacción Cadena 3
La ciudad de Río Cuarto albergó ayer la Cumbre Regional de Participación Ciudadana, un encuentro clave que sirvió como antesala de la 24ª Conferencia Anual del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDEP), que se llevará a cabo el próximo 21 de mayo en Córdoba.
El evento reunió a especialistas, autoridades y ciudadanos interesados en promover mecanismos que fortalezcan la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas.
Uno de los protagonistas de la jornada fue Adrián Duarte Griñó, referente del OIDEP, quien viajó desde Barcelona para participar en la cumbre y compartir su visión sobre los alcances de este tipo de iniciativas.
Duarte Griñó explicó el rol de su organización en la promoción de prácticas participativas: "Nosotros desde el OIDEP promovemos justamente todo este tipo de prácticas que van desde el presupuesto participativo. Luego existen, por ejemplo, todo tipo de prácticas como cabildos abiertos, audiencias públicas, procesos participativos, asambleas ciudadanas también, como seleccionar al azar ciudadanos para que participen, y todo tipo de instrumentos que permiten la involucración de los ciudadanos para deliberar políticas, también para implementar y para evaluar esas políticas".
/Inicio Código Embebido/
Acto en Santa Fe. Martín Llaryora asumió la presidencia pro témpore de la Región centro
El gobernador de Córdoba, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio se congregaron este jueves en la ciudad de Santa Fe para debatir los desafíos que enfrentan sus provincias.
/Fin Código Embebido/
El experto destacó que estas herramientas no solo fomentan una mayor transparencia en la gestión pública, sino que también empoderan a la ciudadanía al darle un rol activo en la construcción de políticas que impactan directamente en su vida cotidiana.
"La democracia participativa es una forma de profundizar la democracia representativa, dándole a los ciudadanos un espacio para que sus voces sean escuchadas y sus ideas tomadas en cuenta", agregó.
La Cumbre Regional de Río Cuarto sirvió como un espacio de intercambio de experiencias entre municipios, organizaciones sociales y ciudadanos, quienes debatieron sobre los desafíos y oportunidades de implementar estas prácticas en el contexto local.
Además, el evento permitió delinear los temas que se abordarán en la 24ª Conferencia Anual del OIDEP en Córdoba, un encuentro que promete reunir a expertos de todo el mundo para seguir impulsando la democracia participativa.
/Inicio Código Embebido/
La furia de la naturaleza. Un violento temporal afectó a Ucacha: evacuados, múltiples daños y cortes de luz
El jefe de Bomberos, Franco Fux, habló con Cadena 3 y explicó que el fenómeno se extendió por 20 minutos y causó severas complicaciones a los habitantes en el sur de la provincia de Córdoba.
/Fin Código Embebido/
La elección de Río Cuarto como sede de esta cumbre no fue casual, ya que la ciudad ha mostrado avances en la implementación de iniciativas participativas en los últimos años, como presupuestos participativos y consultas ciudadanas.
Sin embargo, los organizadores coincidieron en que aún queda mucho por hacer para que estas prácticas se consoliden y se extiendan a más localidades de la región.
Con la mirada puesta en el 21 de mayo, la Cumbre Regional de Participación Ciudadana dejó un mensaje claro: la democracia se fortalece cuando los ciudadanos tienen un rol protagónico en las decisiones que los afectan. Ahora, Córdoba se prepara para ser el epicentro de este debate global, con la expectativa de generar propuestas innovadoras que transformen la relación entre los gobiernos y la sociedad.
Informe de Víctor Rapetti