Sadaic se reúne para analizar decreto que afecta a artistas y derechos de autor
El reciente decreto del gobierno nacional permite a los artistas gestionar sus derechos, generando inquietud en Sadaic. Guillermo Campos advierte sobre el impacto negativo en la creación colectiva y la recaudación.
26/03/2025 | 16:09Redacción Cadena 3
La cúpula de Sadaic se encuentra en Córdoba analizando el último decreto del gobierno nacional que habilita a los artistas a decidir si continúan o no en la sociedad argentina de autores y compositores. Este cambio permite a los artistas optar por gestionar sus propios derechos.
Guillermo Campos, gerente general de Sadaic Argentina, expresó a Cadena 3 su preocupación: "A mí no me cabe la menor duda de que esto definancia o pretende definanciar la sociedad y la creación colectiva en beneficio de otros".
/Inicio Código Embebido/
Controversia. Uno de los líderes de La Barra criticó la desregulación de SADAIC
Carlos de Piano criticó en diálogo con Cadena 3 la eliminación del organismo anunciada por Federico Sturzenegger y la falta de herramientas para defender sus derechos.
/Fin Código Embebido/
Aseguró que, hasta el momento, no ha habido artistas que deseen salir de Sadaic, destacando que "los autores y compositores están totalmente de acuerdo en defender la figura de Sadaic a ultranza".
El decreto permite que un artista que interprete sus propias obras gestione personalmente sus derechos, pero plantea interrogantes sobre el uso de obras ajenas.
Campos aclaró que "el decreto no permite que se utilicen obras de terceros y que con esas obras de terceros uno termine cobrando los derechos de autor".
/Inicio Código Embebido/
Conflicto. Música, derechos y vaquitas para Sadaic en eventos: "La ley es muy clara"
Pese a los cambios, desde la Comisión Directiva de la Cámara de Eventos y Afines de Santa Fe afirmaron en Cadena 3 que “no tienen el poder de entrar y cortar” como dicen que sucede en muchos casos.
/Fin Código Embebido/
La situación genera inquietud sobre el futuro de la recaudación de Sadaic, ya que Campos advierte que "hay claramente un perjuicio al derecho de autor" y que la política de deregulación podría resultar en un desfinanciamiento de la sociedad.
Además, Campos mencionó la problemática de la recaudación de derechos en salones de fiesta y hoteles, donde el gobierno ha desregulado el cobro. Esto representa un desafío significativo para la organización, que ya no puede cobrar por esos derechos que deberían ser parte de su ingreso.
La mirada de los salones de fiesta
Los salones de fiesta en la provincia de Córdoba continúan exentos del pago a Sadaic gracias al decreto 765-24, que sigue vigente tras la decisión de la justicia de negar un recurso de amparo presentado por la entidad.
María José Oliva, presidenta de la Cámara de Salones de Fiesta de Córdoba, confirmó a Cadena 3 esta situación y aclaró que "todos los salones de la provincia están bajo el paraguas del decreto 765-24 que nos exime del pago".
Oliva destacó que esta normativa es clave para los organizadores de eventos, indicando que "ni los salones, porque somos privados, ni el cliente que va a hacer su evento en el salón porque es un evento privado" deben realizar pagos a Sadaic.
La presidenta también mencionó que, para quienes necesiten más información, "pueden dirigirse a la sede de la Cámara de Salones de la provincia de Córdoba, donde encontrarán toda la última información".
La situación actual resalta la importancia de mantenerse informado sobre las regulaciones que afectan a este sector, que sigue enfrentando desafíos y cambios en su marco legal.
Informe de Gonzalo Carrasquera y Celeste Benecchi