En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

“Los pedófilos se valen del poder y del secreto para actuar”

El experto señaló que someten a las víctimas por el miedo y por eso “son frecuentes los abusos de médicos, clérigos y docentes”. Dijo que en otros países hay experiencias de abusadores recuperados.

18/06/2019 | 07:48Redacción Cadena 3

FOTO: “Los pedófilos se valen del poder y del secreto para actuar”

FOTO: “Los pedófilos se valen del poder y del secreto para actuar”

–Impresionan también las noticias e historias de violencia sexual, sobre todo contra menores ¿Por qué la familia es un ámbito tan frecuente de este drama?

–Porque en general es donde el victimario se ampara. Por la misma razón por la cual esto sucede con médicos y sus pacientes, clérigos y sus files, o educadores y sus alumnos. Porque se amparan en la situación de poder y sobre todo en el secreto.

Un abusador infantil le dice a su víctima: no cuentes esto porque si no le va a pasar algo a tu hermanito, a tu mamá, a tu papá.Se amparan en el sometimiento. Es una especie de secuestro en el que la víctima no está secuestrada físicamente.

Hay casos muy importantes de padres que han sometido a su hija durante 10 o 20 años y la gente a veces se pregunta: ¿pero cómo esa chicano salió de su casa? Es que está en una prisión ambulante, sometida al miedo de algo que puede pasar. Es porque tiene al perverso que la somete que en realidad no se anima a decir nada.

Ahíes donde volvemos a decir que la sociedad tiene que generar lugares en los que esa persona se sienta confiada en denunciar, porque la base de que esto ocurra es el secreto.

–¿Qué mecanismos psicológicos gobiernan la conducta de un abusador?

–Uno de ellos es la manía del poder. Son sujetos básicamente impotentes, en un sentido amplio no en un sentido sexual únicamente. Son sujetos que necesitan dominar ysometer a alguien para tapar su propia incapacidad, su propia impotencia.Entonces encuentra un espacio de poder.

Por eso en los delitos sexuales en general la prioridad no es el goce sexual, sino el gobierno, el dominio, el sometimiento del otro.

Eso se da frecuentemente también en el maltrato animal. Obviamente el animal no tienevoz y en una de esas está en una casa. Hacerlo sufrir le genera al victimario goce por la impunidad que eso produce.

En estas situaciones el victimario busca una sensación de omnipotencia, de poder, que le compensa todos sus vacíos, sus baches, sus huecos, en su estructura de personalidad.

–¿Por qué los violadores tienen tanta propensión a repetir sus conductas?

–Por esto que le decía. El goce de poder es adictivo.

Va a parecer mala la comparación o muy dura, pero es ilustrativa. ¿Porqué cuando realizamos algún juego en una computadora y nos sale bien tendemos arepetirlo? Porque la mente humana está preparada para responder a la recompensa.  El sujeto consigue una cierta dosis de algo que en el cerebro se llama circuito de recompensa, que está mediado por neurotransmisores quenos dan el mismo impulso que una droga, literalmente.

Entonces recibe esa recompensa por haber podido dominar. En alguna medida es el mismo caso de los asesinos seriales. Hay un aprendizaje. El cerebro no tiene un freno externo y cada vez que obtiene esto logra una dosis deplacer que le hace superar la inhibición social. Y de golpe la inhibición social es cada vez menor.

–¿Un violador, una persona con esa estructura de personalidad, es recuperable?

– Tienen tendencia a la repetición, por lo que hablábamos antes, porque son circuitos de aprendizaje de placer y por ende adictivos en alguna medida. El tema es que sabiendo esto, hay que estudiar el fenómeno desde una perspectiva mucho más amplia.

Hay experiencias en un par de cárceles en España, otra en Inglaterra, otra en Estados Unidos, en las cuales trabajan sobre abusadores sexuales y están teniendo bastante éxito.

A pesar de la historia de indica que el abusador esirrecuperable y tiende inexorablemente a la repetición, la cárcel de Brians, en España, tienepor ejemplo una estadística del 60 por ciento de casos recuperables. Lo cual es altísimo.

–Parece de todas maneras algo difícil de alcanzar en un sistemacarcelario como el que tiene la Argentina, que está roto por todos lados, ¿no?

–Eso olvídelo. Aquellas cárceles son monovalentes, es decir que se dedican exclusivamente a delitos sexuales.

En Argentina se ha hecho un experimento sobre delitos sexuales, que yo no sé si sigue pero es muy reciente, en la cárcel de la localidad de Senillosa, en Neuquén.

La cárcel tiene que ser pensada como fue pensada originalmente. Como un lugar de rehabilitación y de trabajo. Si el único aspecto es el vindicativo, el de la venganza, no hay ninguna posibilidad más que lograr todo lo contrario: incrementar la posibilidad de que ese sujeto no solamente incremente su patología social sino que la propague a otros.

Notas relacionadas:

“El avance exponencial de la droga disparó el delito violento”

“Hay más femicidios porque hay una pandemia de violencia”

15 definiciones sobre violencia, femicidios y abusos infantiles

Un experto comprometido que no teme ir contra la corriente

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho