En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Espectáculos

Mercedes Sosa, homenajeada a 84 años de su nacimiento

La figura fue recordada en el Teatro Opera con el espectáculo "Por ella cantamos", organizado por la fundación que lleva su nombre.

09/07/2019 | 19:23Redacción Cadena 3

FOTO: Mercedes Sosa, homenajeada a 84 años de su nacimiento

FOTO: Mercedes Sosa, homenajeada a 84 años de su nacimiento

La figura de Mercedes Sosa, eslabón esencial para el trazado de una memoria poética y musical de la Argentina y que -a la vez y necesariamente- constituye una memoria política, fue homenajeada este martes a 84 años de su nacimiento, a sala llena en el Teatro Opera, por algunos de los artistas que la acompañaron en su vasta trayectoria, en la que jalonar proyectos de otros fue una vocación persistente.

El espectáculo, "Por ella cantamos", organizado por la Fundación Mercedes Sosa, contó con la participación de numerosos artistas. 

Mercedes ocupó un lugar importante en el escenario musical ya desde su irrupción, asociada al Movimiento del Nuevo Cancionero que, en los '60, y en pleno apogeo mercantil del llamado "Boom del folclore" se interrogaba sobre los contornos de lo que se había establecido como tradición y que, además, se proponía una ambición comprensiva de las músicas regionales y que jamás se alcanzó en los términos en que la imaginaron Armando Tejada Gómez, Oscar Matus, Tito Francia o Juan Carlos Sedero.

Mercedes reflejó en su repertorio las condiciones materiales de su nacimiento, el 9 de julio de 1935, en Tucumán, como descendiente de calchaquíes, hija de un obrero de la industria azucarera y una lavandera.

A escondidas de sus padres, una joven Mercedes ganó un concurso radiofónico para cantantes noveles y en 1962 lanzó su primer álbum, "La voz de la zafra".

Luego, historia conocida: la popularidad, la censura, el exilio y el regreso, ya para atreverse al tango, el jazz y el rock. De cada uno de esos momentos quedó una estela en el concierto en el que desfilaron León Gieco, Liliana Herrero, Víctor Heredia, Alejandro Lerner, Pedro Aznar, Lito Vitale, Piero, Julia Zenko, Orozco-Barrientos, Franco Luciani, Bruno Arias y Soledad Pastorutti. 

El encuentro homenaje, intenso y extenso, se inició con la entonación del Himno Argentino y siguió con "Yo vengo a ofrecer mi corazón", en versión de Lerner, Herrero y el dúo Orozco-Barrientos y un saludo desde el escenario a Nora Cortiñas y Sergio Maldonado, presentes en la sala. 

Enseguida, Piero, Gieco y Lerner retomaron el trazo de la canción testimonial con los versos certeros de "Como la cigarra"; luego Herrero exhumó las profundidades de la música argentina con "Guitarra dímelo tú" y la resonancia de Atahualpa Yupanqui; Pedro Aznar ofreció su versatilidad en "Romance de la luna"; Bruno Arias entregó su compromiso para la cita obligada a Violeta Para y su "Volver a los 17", mientras que Lito Vitale se aventuró a "Alfonsina y el mar".

El desenlace, con todo el colectivo en el escenario, se confundió en el canto con el público para entonar "Inconsciente colectivo", "Cuando tenga la tierra" y "María María".

Una clave de reconocimiento del sonido de Mercedes se observó (y oyó) en el acompañamiento: una formación integrada por el formidable guitarrista riojano Nicolás "Colacho" Brizuela, figura determinante en los equipos de la tucumana; más Carlos Genoini en bajo; Rubén Lobo en batería; Beatriz Muñoz en coros y Gustavo Spatocco en piano y dirección.

Mercedes Sosa falleció, a los 74 años, el 4 de octubre de 2009. Su figura, por su dimensión y potencia, no pudo ser ignorada por aquellos que, desde un tradicionalismo cerril, delimitaron –y clausuraron- aquello que es y que no es parte del folclore argentino pero, a la vez, tampoco pudo ser domesticada por ese acto aplanador. He allí uno de sus triunfos.

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho