En vivo

La Previa

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

La Previa

Mauricio Coccolo

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Central Córdoba (SdE)

Santa Fe

En vivo

Platea Numerada

Gsia. y Esgrima vs. Chaco for Ever

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Previa

Mauricio Coccolo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Es la Educación, estúpido

De acuerdo a una investigación presentada en Económicas de la UNC, cada año adicional de educación incrementa en promedio un 5,7% el salario de las mujeres y un 4,8% el de hombres.

19/06/2019 | 07:29Redacción Cadena 3

FOTO: Es la Educación, estúpido

Un trabajo de investigación de Económicas de la UNC determinó que la educación tiene efectos positivos directos sobre el salario, pero además afecta de manera indirecta, incrementando la probabilidad de tener empleo formal, siendo mayor ambos efectos para mujeres que en hombres.

La investigación de Fernando Kühn -titulada: "Retornos de la educación en Argentina: análisis comparativo del mercado formal e informal"- determinó que aquellos trabajadores que se desempeñan en el mercado laboral formal obtienen en promedio un salario del 45% superior al de aquellos que se desempeñan en la informalidad.

Con base en datos de la Encuesta Permanente de Hogares de 2018 publicada por el Indec, el investigador señala que "la educación tiene un efecto positivo en la probabilidad de desempeñarse en el mercado formal de un 4% promedio por cada año adicional de escolaridad, a la vez que reduce la probabilidad de encontrarse en situaciones de desempleo y en la informalidad laboral en un 2%" y aclara que las chances de mejora en el mercado laboral para quienes tengan formación académica son mayores para el caso de mujeres.

Los aspectos más sobresalientes del estudio, son los siguientes:

  • Cada año adicional de educación incrementa en promedio un 5,7% el salario de las mujeres y un 4,8% el de hombres.
     
  •  Los trabajadores formales obtienen en promedio un salario 45% mayor al de los trabajadores informales.
     
  • Cada año adicional de educación aumenta la probabilidad de desempeñarse en el mercado laboral formal en un 4,7% en mujeres y en un 3,5% en hombres.
     
  •  Cada año adicional de educación disminuye la probabilidad de desempeñarse en el mercado laboral informal en un 2,2% en mujeres y en un 2,0% en hombres.
     
  •  Cada año adicional de educación disminuye la probabilidad de ser desempleado en un 2,0% en mujeres y en un 1,5% en hombres.

"En conclusión -subraya Kühn-, la educación tiene efectos positivos directos sobre el salario de los individuos, pero además afecta de manera indirecta, incrementando la probabilidad de tener empleo y que el mismo sea en la formalidad, siendo mayor ambos efectos para mujeres que en hombres".

Informe de Guillermo López.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho