EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Titi Ciabattoni

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Cadena 3 Rosario

Susana Manzelli

Una mañana para todos Rosario

Susana Manzelli

Cadena Heat

Flavia y Fran

Solo por hoy

Flavia y Fran

La Popu

Colorete Gianola

Los Populares

Colorete Gianola

Cosquín Rock

Radio

Manual de supervivencia

Radio

    Escuchá lo último

  1. 11:23 ¿Qué es un meme coin, cómo funcionan y qué pasó con $LIBRA?

    Una mañana para todos

  2. 10:43 Cómo estará el clima este fin de semana en Córdoba

    Una mañana para todos

  3. 10:22 Madrugada trágica en la Ciudad de Córdoba: dos fallecidos en distintos accidentes

    Una mañana para todos

  4. 22:30 San Valentín en el aire: le propuso casamiento en pleno vuelo hacia Villa María

    Turno Noche

  5. 20:50 La astrología del clásico: qué pasará en Newell's vs. Central según el horóscopo

    Viva la Radio Rosario

  6. 19:51 Inauguran un instituto educativo en General Cabrera orientado en informática

    Informados al regreso

  7. 19:37 El director comercial de Oxala Travel brindó recomendaciones para viajar al exterior

    Informados al regreso

  8. 17:54 Desarmar el Estado fofo: buenas y malas.

    Abrapalabra

  9. 17:21 Eldor Bertorello reveló los detalles de la presencia de la Fórmula 1 en Córdoba

    Siempre Juntos

  10. 16:42 Cómo le ira a cada signo en el amor para San Valentín

    Viva la Radio

  11. 16:05 Parque Quaras: diversión y aventura para una experiencia inolvidable en familia

    Viva la Radio

  12. 14:40 Choque de dos realidades distintas

    Estadio 3

  13. 14:38 Dalia Gutmann presenta "Experiencia Gutmann" en Ushuaia el 5 de abril

    Ahora país

  14. 14:14 Planes de ahorro, revés para adherentes y para un atisbo de industria del juicio

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  15. 14:00 Alerta hoy por tormentas y granizo: 14 provincias afectadas

    Ahora país

  16. 12:57 El relato del joven que sobrevivió tras ser tragado por una ballena en Chile

    Siempre Juntos Rosario

  17. 12:22 Torres, contra el grupo RAM: "Son delincuentes con delirios revolucionarios"

    Siempre Juntos Rosario

  18. 12:19 Bajar el precio de la ropa: era hora

    La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni

  19. 12:17 Conocé a las ganadoras del concurso de Cadena 3 para ver a Marco Antonio Solís

    Siempre Juntos

  20. 12:11 Erbetta valoró cambios en Corte y reforma constitucional: "Es una oportunidad"

    Siempre Juntos Rosario

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Cadena 3

Más Emisoras En vivo

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time -:-
Â
1x

Opinión

Política esquina economía

¿Argentina será Grecia o Venezuela?

El conductor de Juntos se refirió a los “piquetes”,  los llamativos pedidos de quienes toman universidades y a la capacidad de gobernantes de eludir recortes.   

21/08/2018 | 07:11

Adrián Simioni

Adrián Simioni

“Íbamos a terminar como Venezuela”. El pronóstico contrafactual es muy extendido. Y casi seguramente certero. Lo han dicho todas las variantes del antikirchnerismo.

Si en 2015 no había un cambio drástico de políticas, la propia dinámica populista abierta en 2003 iba a derivar en un ciclo vicioso de gasto público infinanciable e inflacionario, que demandaría un estilo político crecientemente autoritario, que para seguir financiándose impondría políticas cada vez más irracionales, que a su vez acelerarían el declive económico.

Lo que no dijo el antikirchnerismo es que para esquivar en serio a Venezuela, primero hay que pasar por un proceso como el de Grecia, que ayer empezó a salir de una profunda crisis de 10 años que casi la dejó fuera de la Unión Europea. El país es más real que la ficción financiera que era, pero por eso mismo es más pobre que hace una década.

Un laboratorio de delirantes

El dramático caso de Venezuela está a la vista. Un laboratorio delirante donde los restos del chavismo liderados por Nicolás Maduro acaba de quitarle cinco ceros a la moneda, luego de haber reducido a escombros a la economía privada y retrotraído la producción petrolera a la de hace 30 años.

Esa es la parte graciosa del circo. Pero lo que todo el mundo se pregunta en Caracas es qué pasará a partir de hoy. El nuevo “bolívar soberano” lanzado ayer (al adjetivo “fuerte” ya se lo gastaron en otra edición de billetes) está atado a la criptomoneda “petro”, que ya antes había lanzado Maduro como remedio a todos los males.

Un petro vale 3.600 soberanos. Pero como al petro nadie lo ha visto todavía, Maduro lo ató a algo menos que el valor del barril del petróleo venezolano, algo menos de 60 dólares. El problema es que nadie cree que si va al Banco Central de Venezuela con 3.600 soberanos va a poder irse de ahí con 60 dólares en el bolsillo.

Es difícil creer nada en Venezuela, por más buena voluntad que se tenga. En la etapa surrealista del chavismo, Maduro ordenó multiplicar el salario por 60, pero como no quiere que eso se traslade a los precios (después de todo el conjunto del paquete es, se supone, para parar la inflación), entonces anunció que el Estado se hará cargo de pagar la mitad de los sueldos (incluso los privados) durante tres meses. Lo que nadie entiende, entonces, es cómo hará el Estado para dejar de multiplicar el gasto y que es lo que lo llevó a emitir cada vez más billetes en primer lugar.

Todo sería para reírse si Venezuela no se encontrara en el umbral de una crisis humanitaria (hiperinflación, diáspora, problemas crecientes en las fronteras) e institucional. En Caracas sigue habiendo dos congresos: el común, que tiene mayoría opositora ganada en buena ley y que Maduro ignora; y la Asamblea Constituyente, armada tras unas elecciones forzadas, sin consenso, sin participación opositora y que nunca se puso a redactar ninguna Constitución sino que usurpó al poder legislativo ordinario y sanciona leyes del día a día en su reemplazo.

Nunca habrá espacio suficiente para describir el laberinto demencial de Venezuela.

Menem en el Partenón

Como Carlos Menem, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, podrá afirmar: “Si les decía lo que iba a hacer, no me votaba nadie”. Tsipras era un populista de izquierda al estilo de los españoles de Podemos o de nuestros kirchneristas, que también coqueteó con Venezuela cuando Chávez destruía su país oculto bajo una montaña de petrodólares.

En 2015 ganó las elecciones proponiendo una mentira: que se podía eludir el ajuste (pese a que habían caído uno tras otros los gobiernos que no lograban imponer la austeridad) sin tener que abandonar la Unión Europea. Incluso hizo llamó a una campaña y lo ganó haciendo campaña por el rechazo al euro si la condición era el ajuste.

Pero luego, cuando quedó claro que la salida de Europa no era un chiste, Tsipras, de golpe, acordó con el FMI y la Comisión Europea un paquete draconiano que incluía la privatización de casi todo, duros recortes jubilatorios y el despido de cientos de miles de empleados públicos. Todas distorsiones acumuladas durante tres décadas de derroche e improductividad, financiadas por la voluntad franco-alemana de bancar cualquier artificio con tal de lograr la unidad de Europa y una moneda única.

Ayer, Grecia volvió a andar sin muletas por primera vez en muchos años, en que llegó a acumular paquetes de ayuda bajo compromiso de ajustes estructurales por 360 mil millones de dólares. Una locura, si se piensa que su población es de 11 millones de personas.

Pero nada es lo que era. El baño de realidad es duro: sin poder financiar ficciones, la economía se achicó 25%. La pobreza subió a un tercio de la población. En uno de cada tres hogares hay un desempleado. Los salarios reales cayeron en el orden del 30%.

Pero las perspectivas son mejores. El Estado ha dejado de fabricar déficits fastuosos para sostener empresas y empleos de papel. La economía crece. La construcción, que fue lo primero que arrasó la crisis siendo ella misma una burbuja, se reactiva, al igual que el turismo. Aparecen empresas que, con salarios más realistas, son ahora capaces de venderles algo a las sociedades más opulentas de Europa.

Decidite de una vez

Los argentinos no han terminado de decidir con claridad qué quieren. Es más, muchos ni siquiera saben que hay una bifurcación todavía en puerta. Creen que haber votado dos veces por Cambiemos ya definió las cosas. Otros, ingenuos, sueñan con que la opción sea tipo “Alemania o Chile”. Otros van mutando de opinión, según le muestren las partes más feas de la película venezolana o de la griega. Creen que se puede “mantener lo bueno del gobierno anterior” y sumarlo a “lo bueno” del que le sigue.

La opción, en realidad, es entre Venezuela y Grecia. Ninguna es bonita. Cambiemos ha optado por Grecia, pero la pregunta que todos se hacen es por cuál de los dos va a optar, en serio, la sociedad argentina y el conjunto de su cúpula dirigente a la hora de la verdad.

Te puede interesar

Régimen de Maduro

En diálogo con Cadena 3, María Alexandra Gómez dijo que todos los días sube publicaciones a su instagram para mantener viva la causa. Hace 53 días que está detenido y no se sabe nada de su estado.

Lo último de Política y Economía

Polémica

La publicación de Milei promocionando un token llamado $LIBRA generó controversia y escándalo. El presidente dijo que no sabía los pormenores, pero se tomó una foto con su creador.

Criptomonedas

Javier Milei recomendó una criptomoneda en su cuenta de X, la cual se disparó, a la hora se desplomó y trae polémica. 

Criptomonedas

En el mundo cripto alertaron que no es una criptomoneda como el bitcoin. ¿Podría haber fraude?. También se habla de un posible hackeo. Hubo reclamos en la oposición.

Anuncio

La ministra de Seguridad afirmó que "se empezará de cero". Organizaciones cuestionaron la medida. 

Julio Perotti

Julio Perotti

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Adrián Simioni

Adrián Simioni

La quinta pata del gato

 

Lo más visto

Córdoba

Este trayecto busca mejorar la comunicación entre el Valle de Punilla y Traslasierra, actualmente limitado a la Ruta 34, muchas veces afectada por condiciones climáticas adversas y accidentes.

Viral en redes

Todo ocurrió cuando estaban por despachar para ir a buscar sus valijas y dirigirse al hotel de Cancún. "Nos llevaron a un calabozo y dormimos en colchonetas tapados con papel de aluminio", detallaron.

Polémica

El token se disparó y a la hora se desplomó, generando cuestionamientos por parte de especialistas y opositores. El presidente borró su publicación y culpó a la "casta".

Día de los enamorados

El propio Presidente replicó en su perfil de Instagram esas historias que subió su pareja.  

Criptomonedas

En el mundo cripto alertaron que no es una criptomoneda como el bitcoin. ¿Podría haber fraude?. También se habla de un posible hackeo. Hubo reclamos en la oposición.

Te puede interesar

La casa de los artistas

El show tendrá lugar el 21 de febrero en el estadio de Instituto, Córdoba, y en esta oportunidad dos afortunadas se llevaron premios especiales.

Grupo Edisur

Edisur te invita a conocer la historia y la arquitectura de este imponente edificio, que atrae las miradas de todos los que pasan por el sector.  

Curiosidades

El jefe de marketing de Dulcor Alimentos, Emiliano Riba, habló con Cadena 3 y se pronunció claramente al respecto.

24 horas en vilo

A 20 años de aquella trágica revuelta, Cadena 3 presenta una producción especial con testimonios de protagonistas. Esa protesta dejó un saldo de ocho muertos.  

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.