El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; además, en un escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel.
Pese a que ninguno de los dos magistrados integra el máximo tribunal, el juez federal de La Plata dictó sentencia definitiva en un amparo presentado por organizaciones que pedían la nulidad de los nombramientos.
El referente del Frente Patria Grande se acercó a un hospital porteño porque sintió un dolor en el pecho. El dirigente social aprovechó para denunciar la situación del sistema de salud pública y cuestionar al gobierno de Milei.
La Legislatura local renovará la mitad de las bancas. Además, se elegirán 30 convencionales que modificarán la Constitución local: podrían poner fin a las reelecciones indefinidas.
A partir de las expresiones del Gobierno nacional respecto de la posibilidad de "liquidar" esos establecimientos la central obrera emitió un comunicado.
Los fabricantes de maquinaria agrícola en Argentina advierten sobre el riesgo que representan las importaciones de máquinas usadas. La falta de control y tecnología afecta la industria local y la competitividad del sector.
Esta decisión –junto a su par Verónica Razzini- se produce en un contexto de tensiones políticas entre el partido liderado por Macri y La Libertad Avanza. Explicó su postura en Cadena 3 Rosario.
El lunes, los ahorristas solicitaron unos US$ 550 millones en divisas, pero la demanda sufrió una drástica caída en los días siguientes. Según el BCRA, esto refleja la inestabilidad del mercado.
En una entrevista con Cadena 3, el jefe de Gabinete subrayó el trabajo de Gabriel Bornoroni en la consolidación de la estructura partidaria y expresó confianza en el crecimiento de La Libertad Avanza.
Lucille "Lula" Levy, candidata a legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, criticó la falta de atención del Gobierno a la educación y salarios docentes.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló con Cadena 3 tras la primera semana sin restricciones cambiarias y se refirió a las alícuotas impuestas por la administración de Trump.
El expresidente Macri caminó por las calles porteñas junto a la candidata legisladora, mostrando preocupación por la caída en las ventas en los comercios de la zona.
Víctor Palpacelli, presidente de la Cámara Argentina de Supermercados, dio a conocer los nombres de las empresas que cambiaron sus precios tras las modificaciones cambiarias dispuestas por el Gobierno nacional.
Elio Del Re, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, cuestionó la aprobación de la importación de maquinaria agrícola usada y brindó un panorama preocupante del sector.
Manuel Adorni, vocero presidencial, confirmó la información a través de la red social X y destacó la relevancia de esta decisión: “Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6”.
El candidato a legislador porteño arriesgó que las motos sólo deberían circular con una persona para terminar con los motochorros y solicitó "endurecer" las penas en la ciudad.
Mariana Gallego criticó las declaraciones mediáticas del expresidente, resaltando que fue una revictimización y pidió que la justicia actúe imparcialmente.
El jefe de Gabinete respondió de esa manera a una chicana del legislador de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, quien le había preguntado si conocía el valor de los principales productos de la canasta familiar.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció cambios en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que priorizarán servicios. La implementación se espera pronto, aunque dependerá de la estabilidad económica.
El 20% restante será tratado en una nueva audiencia con participación de la empresa, el gremio y los socios comerciales estratégicos. La firma atraviesa una calamitosa situación financiera.
Así lo hizo saber la Asociación de Supermercados Unidos en un comunicado. Desde la entidad, remarcaron que no recibirán de sus proveedores productos con valores “especulativos”.
El vicepresidente de la cámara del sector, Armando Farina, dijo a Cadena 3: “Siempre hablamos de dólar caro o barato, pero el problema son los costos ocultos. De cada $1.000 que paga un consumidor, $490 son impuestos”.