En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Aseguran que en el Mercosur "no ha habido convergencia"

Ricardo Descalzi, director de la Maestría de Comercio Internacional de la UNC, señaló que la experiencia entre ambos países en el acuerdo de libre comercio "no ha sido satisfactoria".

29/10/2018 | 14:17Redacción Cadena 3

FOTO: Aseguran que "la experiencia con el Mercosur no ha ido bien"

Ante el triunfo en las elecciones presidenciales de Brasil del ultraderechista Jair Bolsonaro, quien sería su futuro ministro de Economía, Paulo Guedes, afirmó este domingo que el Mercosur no será prioridad y anunció una serie de medidas de ajuste fiscal y de privatizaciones para la gestión que se iniciará en 2019.

Al respecto, Ricardo Descalzi, director de Maestría de Comercio Internacional de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, dijo a Cadena 3 que las cuestiones en el Mercosur "no han andado bien" y en el último tiempo "no ha habido una convergencia".

"En el '94 supuestamente Argentina con Brasil estaban embarcados en la construcción de un acuerdo de libre comercio y union aduanera. Estaban interesados en levantar las restricciones, pero en este tiempo las cuestiones no han andado bien porque las exportaciones son gravadas de manera diferente y no ha habido una convergencia", explicó Descalzi. 

Además recordó que "ha habido problemas en el comercio bilateral pese a que los países insistían en esta estrategia integradora complicada y se opusieron a otras iniciativas que han tenido Chile, Perú o Colombia sin un arancel externo común".

"Hoy por hoy da la impresión de que el ministro brasileño estaría puntualizando un antes y un después, porque una estrategia de apertura tiene como consecuencia dejar de lado el Mercosur", advirtió.

Según analizó, "la experiencia del '94 no es muy satisfactoria porque el Mercosur ha desviado comercio, las empresas se han abastecido de producción a costo alto y tampoco han generado una inserción internacional importante".

"Vemos en nuestro país que hay jóvenes subempleados, lavando vidrios, sin una expectativa de trabajo concreta y otros países que han llevado una estrategia diferentes con una economía de escala y que han podido ir saliendo de la pobreza", remarcó.

"El Mercosur ha mirado hacia adentro hacia el interior de los países y hemos hecho políticas proteccionistas. Argentina y Brasil han quedado estancados para tratar de mirar el corto plazo, y han dejado de mirar al gran premio que es el desarrollo y la obtención del mercado para posibilitar que salgan de la pobreza los países", lamentó.

Entrevista de Fernando Genesir.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho