En vivo

La Previa

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

La Previa

Mauricio Coccolo

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Central Córdoba (SdE)

Santa Fe

En vivo

Platea Numerada

Gsia. y Esgrima vs. Chaco for Ever

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Previa

Mauricio Coccolo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Economista analiza las causas de la crisis venezolana

Raúl Descalzi, especialista en comercio internacional de Económicas de la UNC, opinó sobre las razones que llevaron a que el PBI de ese país se cayera 25% y la inflación llegara al 1.500.000% anual.

02/05/2019 | 06:41Redacción Cadena 3

FOTO: Economsita analizó las causas de la crisis venezolana.

Para Ricardo Descalzi, director de la Maestría de Comercio Internacional de la Escuela de Graduados de Económicas de la UNC y profesor de esa facultad, la situación actual de la economía venezolana “obedece a un conjunto de medidas económicas que tomó el gobierno desde los años 2000 tendientes a planificar la producción y estatizar la economía”.

“Eso es lo que generó por un lado los grandes problemas económicos que tiene hoy. Por otro lado, el gobierno a confiado en que los precios del petróleo se mantengan altos para llevar a cabo esas reformas”, señaló a Cadena 3.

Para Descalzi, eso desembocó en una caída de la producción agregada y un aumento del gasto público improductivo tendiente a llevar a cabo las modificaciones.

“Con la caída del precio petróleo los problemas se agudizaron más, los déficit fiscales y comerciales se agudizaron y produjo una monetización de ese déficit, lo que desembocó un empapelamiento (sic) de la economía que se refleja en una altísima tasa de inflación”, detalló.

De manera análoga, con estas reformas antimercado y tendientes a la reducir la propiedad privada aumentó la corrupción. En Venezuela no hay información clara sobre las cuentas públicas y la economía en general y eso tiende a acelerar la decadencia de la actividad económica.

Informe de Guillermo López 

Temas

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho