En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Advierten control "tardío" de los fondos de las campañas

La investigadora del Cippec, Maria Page, dijo a Cadena 3 que "hace años se pide que prohíban los aportes en efectivo". Fue tras el escándalo de presuntos aportantes falsos de Cambiemos en 2017.

20/07/2018 | 14:06Redacción Cadena 3

FOTO: "Lo que falla en nuestro país son los controles", dijo Page

La investigadora del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), María Page, señaló en diálogo con Cadena 3 que actualmente se realiza un control "tardío" de los fondos de las campañas de los partidos políticos.

Page valoró el proyecto de ley que impulsó el Gobierno para bancarizar todos los aportes y evitar el financiamiento en efectivo, luego del escándalo por las presuntas irregularidades en la campaña de Cambiemos en 2017 en Buenos Aires, por la que la gobernadora María Eugenia Vidal tuvo que pedir la renuncia a la contadora general provincial, María Fernanda Inza.

"Hace años que venimos pidiendo que se prohíban los aportes en efectivo en el financiamiento de partidos y campañas electorales. Con la ley de financiamiento actual, no se puede trazar el origen de donde viene el dinero en efectivo, no está sujeto a los controles que el sistema financiero prevé para prevenir las maniobras como el lavado de dinero", destacó.

La investigadora de la UBA apuntó que se fomenta así "la informalidad" y que de esta manera los electores "no tienen forma" de saber de dónde sacan el dinero los candidatos o "básicamente quién los banca". Además, subrayó que como no se puede controlar el origen del dinero, es más difícil prevenir que venga de actividades ilícitas o hechos de corrupción.

"En nuestro país, lo que principalmente falla son los controles, por eso hay tanta informalidad. Son controles ex post, los hace la Justicia y se detectan irregularidades sobre lo que los partidos declaran. Se aplican sanciones, que generalmente consisten en la suspensión de aportes públicos que pueden recibir y sanciones a los responsables de las campañas, como tesoreros", criticó.

La investigadora resaltó que los controles "no disuaden" porque ocurren después de las elecciones y que con controles "tan tardíos" es difícil que las normas se cumplan. Sostuvo entonces que los controles deberían hacerse durante la campaña.

Aportes de las empresas

La nueva ley, si se aprueba, dispondrá que las empresas o las personas jurídicas puedan aportar a las campañas electorales. La especialista indicó que esto hace visible algo que ya ocurre, pero que no cree "por principio" que sea "bueno que los empresas aporten", algo que está discutido en el ámbito del derecho internacional. También agregó que así podrían aportar otras personas jurídicas como cámaras, fundaciones u organizaciones gremiales.

Entrevista de Resumen 3.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho