En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

"A la radio la han matado tanto que es inmune a la muerte"

El periodista español Ismael Nafría estuvo esta semana en Córdoba y reflexionó sobre la transformación de los medios. "La radio se reinventó para llegar a donde estaba la gente", le dijo a Cadena 3. 

30/09/2018 | 07:13Redacción Cadena 3

FOTO: Ismael Nafría

FOTO: Ismael Nafría

FOTO: "A la radio la han matado tanto que es inmune a la muerte"

FOTO: "A la radio la han matado tanto que es inmune a la muerte"

El periodista y consultor de medios español, Ismael Nafría, autor del reconocido libro “La reinvención de The New York Times”, junto a destacados referentes de medios de Córdoba, reflexionaron sobre la transformación digital en los medios y el valor de la innovación en la profesión periodística.
En ese marco, se refirió al rol de la radio en un contexto de cambios tecnológicos y de hábitos de consumo que impactan en los medios de prensa. 
"La radio ha sabido reinventarse para llegar a donde estaba la gente", señaló Nafría a Cadena 3. 
"A la radio la han matado tantas veces que es inmune a la muerte, tiene una capacidad de supervivencia impresionante. Es una gran expresión de la complementariedad de los medios", sentenció. 
Tras su disertación el catalán, fue consultado por este medio sobre inquietudes que son transversales a todos los medios de prensa del mundo:  Fake News (noticias falsas); el impacto de las redes sociales en las empresas periodísticas y el "periodismo del clic"
A continuación, las respuestas más destacadas. Luego, las ocho tendencias que se vienen en los medios de prensa, según uno de los gurúes globales. 
Fake News. "Es un problema grave al que nos enfrentamos en el sector. A veces escucho que la resolución pasa por pedirle al lector que investiga si la noticia es falsa o no".
Gigantes tecnológicos vs. Medios. ¿Google y Facebook deben pagarle a los medios? "No, pero lo que aconsejaría a los medios es: 'jamás te pongas en manos de un tercero'".
No todo lo que brilla es oro. "La era del periodismo del clic está terminando", subrayó. 

Las ocho tendencias en el periodismo 
"Los cambios se están debatiendo en la mayoría de los medios de comunicación del mundo, ese es un hecho irrefutable", dijo Nafría al comenzar su disertación en el ciclo "Innovación, Tecnología y Periodismo", organizado por Telecom y que se presentó por primera vez en la ciudad de Córdoba. 
Luego, enumeró algunas de las cuestiones más relevantes en los medios de comunicación de todo el mundo, a saber: 
1) Calidad es mejor que cantidad. "Es necesario apostar de manera decidida por el periodismo de calidad", expresó y aseguró que en el mundo digital "la era del periodismo del clic está terminando".
2) El modelo de negocios está centrado en los usuarios. "Los anunciates siguen siendo importates pero el foco en los usuarios le dan más sustentabilidad. "En el New York Times en 2017 el 60% de los ingresos provienen de los usuarios", ejemplificó. 
3) Los usuarios están en el centro del modelo periodístico, la relación con los usuarios es más directa "y se le cuenta con detalles al usuario el detrás de escena de cómo se construye una pieza periodística", subrayó. 
4) El futuro del periodismo depende de los productos digitales móviles. "El cambio de hábitos avanza y eso los medios no lo pueden controlar". 
5) "Se está realizando un periodismo cada vez más visual", subrayó. 
6) En el mundo hay un "renacimiento del newsletter. "Es un producto que cada vez genera más engagement y que muchos piensan que se trata de un formato viejo", dijo. 
7) Hay un cambio en el modelo publicitario de los medios.
8) La originalidad y la relevancia de las noticias. "Hay que volver a las fuentes, hacer cosas que tengan sentido para nuestras audiencias. 
Del panel que acompañó y reflexionó al consultor participaron: Alejandra Bellini, editora de contenidos de Canal 12; Juan Simo, Prosecretario de Redacción de la Voz del Interior; Guillermo López, productor y editor de Cadena3.com y Gerardo López, Periodista de Canal 8.

Reportaje de Guillermo López

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho