Guerra comercial. Quiénes ganan y quiénes pierden con las políticas de Donald Trump
Las decisiones, a veces contradictorias del presidente de Estados Unidos, redibujan el mapa de las fortunas globales.
Las decisiones, a veces contradictorias del presidente de Estados Unidos, redibujan el mapa de las fortunas globales.
La acción se inscribe en un capítulo más de la tensa relación entre las dos potencias.
El especialista dijo a Cadena 3 que el presidente norteamericano quiere convertir a EE.UU. en una “potencia manufacturera que compita con China”. Opinó que Milei está en “situación privilegiada” por su vínculo con el republicano.
La embajada de Beijing salió al cruce de lo que considera "calumnias" de EE.UU., expresadas por el secretario del Tesoro. Y defendió su cooperación con Argentina
Se trata de minerales de alto valor estratégico por su uso en alta tecnología y en energías limpias.
Los cancilleres del Mercosur se reunieron en Buenos Aires para discutir sobre flexibilidad arancelaria, en un contexto de guerra comercial global. Destacan la unidad, aunque persisten tensiones estratégicas.
Pekín intensifica la guerra comercial y advierte que ignorará nuevas subidas de gravámenes estadounidenses, argumentando que el mercado ya no acepta sus mercancías.
La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó un decreto de emergencia económica en respuesta a la guerra comercial de EE.UU. que impacta directamente la economía nacional.
Un funcionario confirmó que esto se suma al 20% que existía desde antes de que el republicano iniciara una disputa con casi todos los países del mundo el 2 de abril.
Estados Unidos ha elevado aranceles a China al 145%, intensificando la guerra comercial que impacta negativamente a Wall Street, donde las acciones caen drásticamente.
El ex embajador argentino en Estados Unidos consideró, en diálogo con Cadena 3, que China se ve beneficiada con estas acciones del presidente americano: "Lo que está produciendo es un enorme caos".
Luiz Inácio Lula da Silva declaró que los recientes anuncios de EE. UU. revelan la guerra comercial como un enfrentamiento personal entre Trump y China, lo que preocupa a la comunidad internacional.
El secretario ejecutivo adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dijo a Cadena 3 que EE.UU. “busca autonomía y privilegia su competencia con China”. Pronosticó grandes desafíos para la región.
El presidente de EE. UU. retrasa aranceles. El economista Luis Palma Cane advirtió a Cadena 3 que esto podría encarecer exportaciones argentinas y generar inflación.
La política del presidente estadounidense ha sido un vaivén constante, con anuncios agresivos seguidos de demoras y exenciones que reflejan tanto las presiones internas como las limitaciones logísticas.
El barril de crudo Brent cae más de un 6% debido a la guerra comercial y al aumento de producción, alcanzando su mínimo nivel desde el inicio de 2021, un momento crucial para los mercados.
La entidad reclamó una "inserción internacional inteligente" que priorice la generación de exportaciones con valor agregado, combata el dumping y preserve el mercado interno.
La tensión entre Estados Unidos y China genera incertidumbre en Argentina. Economistas advierten sobre posibles efectos severos en la economía local, especialmente en exportaciones y empleo, si la situación se agrava.