Demanda una inversión de 100 millones de pesos mensuales, busca mitigar el impacto que el masivo movimiento de camiones genera en rutas, accesos a puertos y áreas urbanas.
La producción industrial avanzó un 2,4% en el primer trimestre del año, según FIEL. Sin embargo, la comparativa mensual mostró un retroceso que genera preocupación entre los analistas.
Los fabricantes de maquinaria agrícola en Argentina advierten sobre el riesgo que representan las importaciones de máquinas usadas. La falta de control y tecnología afecta la industria local y la competitividad del sector.
Elio Del Re, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, cuestionó la aprobación de la importación de maquinaria agrícola usada y brindó un panorama preocupante del sector.
En el Complejo Industrial de Resende, en el estado de Río de Janeiro, participaron del anuncio el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y Gonzalo Ibarzabal, presidente y director de Nissan Brasil.
Distintas entidades del sector se manifestaron a favor de la decisión el Gobierno nacional, pero para que la famosa "liquidación" se concrete, habrá que esperar.
Un estudio revela que el paro general de abril tuvo escaso impacto en las industrias de Córdoba. Solo el 14% reporta afectaciones, mientras que el 86% continuó operando con normalidad.
La nueva instalación tiene una capacidad proyectada de producir hasta 200.000 unidades al año y fabricará siete modelos de cocinas diseñados para distintos segmentos del mercado.
La artista colombiana Adriana Lucía destaca que la "voracidad del consumo" afecta la creatividad musical. Su nuevo álbum refleja su trayectoria y amor por la música tradicional.
El indicador consolida una mejora sostenida en el arranque del año: en el acumulado del primer bimestre, el incremento fue del 6,6% con respecto a igual período de 2024.
Argentina registró un crecimiento del 5,6% en la actividad manufacturera en febrero, acumulando un aumento del 6,6% en el bimestre, lo que refleja señales de recuperación económica según INDEC.
El presidente de la cámara empresaria patagónica del sector, Agustín de la Fuente, dijo a Cadena 3 que el problema se origina porque los gremios “no quieren adecuar un convenio de trabajo que tiene más de 20 años.
El miembro de la mesa ejecutiva de Coviar, Sergio Villanueva, dijo a Cadena 3 que "el 25% del vino argentino se exporta va a Estados Unidos" y expresó su preocupación.
El presidente de la UIA dijo a Cadena 3 que la decisión del mandatario norteamericano “cambia las reglas de juego”. Advirtió que impactará a Argentina. Pidió que el Gobierno baje impuestos para “equilibrar la cancha”.