Beijing afirmó que no se involucrará en el conflicto arancelario impulsado por Washington, aunque informes europeos sugieren lo contrario. La situación genera tensión comercial.
El presidente chino, Xi Jinping, manifestó en una reunión en Pekín con el líder español, Pedro Sánchez, que no existen ganadores en disputas arancelarias y destacó la importancia de la cooperación entre naciones.
Donald Trump aludió a la crisis de aranceles y criticó a países que solicitan acuerdos. "Me besan el trasero" expresó en un discurso, destacando el interés por pactar.
Se trata del representante comercial, Jamieson Greer. Destacó que el país está en el grupo que decidió acompañar la política estadounidense mediante la flexibilización de sus propias restricciones comerciales.
La ofensiva arancelaria de Trump marca un cambio radical en el comercio global. Con un 10 % a todas las importaciones, se inicia una era de tensiones y desafíos para las economías interdependientes del mundo.
El precio del poroto de soja aumentó 10 dólares por tonelada en pocos días, pero luego cayó casi 20 dólares debido a la incertidumbre política. Esto afecta a productores y consumidores. Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario
Estados Unidos anunció la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones, que se incrementa hasta un 34 % en el caso de China y al 20 % para los productos de la Unión Europea.
Japón instó a Estados Unidos a revertir su decisión de aplicar un gravamen del 24% a sus productos. Esta medida genera inquietudes sobre su cumplimiento con las normas comerciales internacionales y podría impactar negativamente la economía global.
Desde los jardines de la Casa Blanca, Trump destacó que comenzará una nueva era dorada en Estados Unidos, al implementar aranceles. Las acciones buscan recuperar empleos y fábricas, según fuentes oficiales.
La gestión del mandatario estadounidense establece el 2 de abril como el impacto de los nuevos aranceles, cuestionando las dinámicas comerciales mundiales, tal como indica la agencia Xinhua.