Los usuarios reportaron lo publicado en el sitio web de la empresa estatal, que procedió de forma inmediata a desactivar la cartografía correspondiente. “Fue un error involuntario”, se excusaron.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del país andino expresó su "más enérgico repudio a los comentarios ofensivos" del presidente argentino por considerarlos un ataque a su soberanía.
Panamá y Estados Unidos han firmado un acuerdo conjunto sobre seguridad del Canal, reafirmando la soberanía panameña y buscando compensación a través de peajes por servicios de seguridad.
El Gobierno panameño aseguró que los acuerdos con EE.UU. no implican la pérdida de soberanía sobre el Canal. El ministro de Seguridad destacó la importancia del Tratado de Neutralidad.
Pete Hegseth, el secretario de Defensa de EE.UU., destacó la soberanía de Panamá sobre el Canal. Este acto se enmarca en la decisión de abandonar la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China.
Así lo declaró el Concejo Deliberante. La iniciativa incluyó un análisis histórico y político sobre la soberanía de las islas. "Desconoce la política que lleva Argentina", dijo la autora del proyecto.
"Argentina estará a merced de los apetitos de las grandes potencias y será testigo pasivo del deterioro de su posición con la Cuestión Malvinas", dijo la expresidenta en su cuenta de X.
La vicepresidenta se diferenció de Javier Milei, sin mencionarlo, en un acto en Ushuaia. Entre otras cosas, afirmó que la seguridad "no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".