De las 5 nuevas provincias que propone Bullrich, 3 tendrían intereses casi calcados a los de Córdoba o Santa Fe. Y partir el Conurbano en dos debilitaría la alianza populista que hegemoniza el país.
Con el quiebre del bloque de diputados, en Córdoba acusan a De Loredo de ponerse al servicio de los negocios del radicalismo porteño. Y a Negri de conspirar contra un retorno al poder provincial.
No hay placas en Charras, pero todo tiene nombre y apellido en la wikipedia personal de cada charrense: todo lo hicieron personas optimistas, laboriosas, sin miedo y decididas a construir un mundo para ellos y sus vecinos.
El problema no es el intervencionismo total en la yerba mate, sino que las intervenciones se contradicen entre sí. Un ejemplo de cómo la economía termina siendo un psiquiátrico a cielo abierto.
La pregunta era clara: si la persona con mayor poder político en el país respalda o no el acuerdo con el FMI que busca el presidente que ella misma puso.
No pudo ser. Cristina se escondió detrás de un texto que Alberto aún intenta descifrar.
Ahora Kulfas vs. Feletti. El gobierno multiplica sus internas y ni siquiera tiene un rumbo general. Y los tiempos corren. Alberto no logra ni dejar claro de qué lado está Cristina.
Feletti está pasando de la ilusión inicial de fijar él los precios a la ilusión de consensuarlos, en una especie de asamblea masiva.
Va a estar para alquilar balcones. Si es que conseguimos lugar, porque ese anfiteatro va a estar hasta las manos.
El Ministerio de Turismo y la industria turística están embalados y quieren que su privilegio fiscal sea para siempre. Pero... ¿por qué ya que es tan lindo para el turismo no lo hacemos para todos?
Lo del sur ya es una tragedia. Pero la vemos como una farsa: mapuches autopercibidos contra gauchos de certamen y un Estado que ha dejado de garantizar soberanía territorial, justicia y seguridad.
Hoy, los dos tienen todas pero todas las cartas para ser el próximo gobernador de Córdoba. Hay un pequeño detalle: las elecciones se juegan con un solo mazo de naipes.
El kirchnerismo ignora el principio de realidad. Cristina se borra. El presidente usa de chivos expiatorios a los mismos a los que pide apoyo. Erra el diagnóstico. Y encima festeja una paliza.
El voto de Centralia se aleja cada vez más del populismo. Pero lo más sorprendente, tal vez, se esté cocinando en el interior de la Provincia de Buenos Aires.
Mal momento para ser productores de gas natural y de carne vacuna. EE.UU y Europa lideran la gesta contra el metano. Argentina firma en silencio: en estas cumbres su rol es el de pasar la gorra.
A los alimentos hay que congelarles el precio porque está concentrada la producción, dice Feletti. ¿A los remedios hay que congelarlos porque está concentrado su consumo?
El gobierno exige a los almaceneros precios máximos. Ahora los gremios de Aerolíneas Argentinas quieren exigirles a las demás aerolíneas precios... mínimos. Nada les alcanza.
Alberto pide "deuda x ambiente". Pero resulta que la deuda se contrajo, en parte, por el déficit fiscal que provocaron los subsidios... a la energía sucia. Y encima nos resistimos a bajarlos.
Mientras Fernández está en la Cumbre del Clima, su gobierno presenta el plan 2030. Prometemos consumir menos de crudo y más gas. Es como pedir pizza en lugar de choripán para adelgazar.
Esotéricos y atrasados, apelamos cada vez más a la brujería, la magia, para entender la inflación. Queremos bajar los precios con hechizos y maleficios. Pero ni en Cuba pueden creer ya en todo eso.
A Macri, como a Cristina Fernández, lo empiezan a indagar jueces que pueden no gustarle a alguien, pero son sus jueces naturales. Tiene las garantías del debido proceso. Tiene apelaciones por delante.
Alberto es como el padre de una familia en la que pocos trabajan. Gasta todo el ingreso y revienta la tarjeta. Como no le alcanza, fotocopia billetes. Y culpa al almacenero que no le recibe la plata.
Los que armaron la grotesca discriminación de subsidios a favor del Amba fueron los K. Macri intentó en parte reducirla, a un alto costo político. Y Alberto Fernández revirtió aquel esfuerzo.
La ley de etiquetado salió con fritas, sin dar lugar a algunos planteos bastante lógicos. En cambio, la ley de ficha limpia va a tener que seguir esperando.
Feletti aprieta a dos súper y no da los nombres. Si congelar fuera un negoción porque las empresas pueden vender más, como dice el funcionario, no tendría que amedrentarlas.
Schiaretti dice que ya es hora de elegir un presidente "federal en serio". Hasta ahora, casi todos gobernaron para la alianza estatista-populista entre el Gran Buenos Aires y los feudos del interior.
La policía del discurso que comanda Miriam Lewin estudia si hubo violencia en el sainete Wanda-Icardi-China. A ver si así levanta la productividad de la Defensoría del Público.
Es alucinante que diga que no es función nacional cuidar la integridad territorial en Río Negro. El sábado, sin ir más lejos, mandó 6.000 gendarmes a prevenir asaltos comunes en el Conurbano.
Por primera vez se imponen legalmente tanto precios como la obligación de producir alimentos. Lo que viene es apriete de empresas. Y después viene recular o... radicalizarse.
Massa avisa que el FdT convocará a la oposición. Cristina culpa de todo a los opositores. En 72 horas Alberto da por rechazado el "diálogo". Y ni entre ellos se pueden juntar en un acto.
Un concejal propone que la Muni subsidie a comercios que no puedan trabajar por protestas. Una idea anarcorrevolucionaria: subsidio con subsidio se combate.
A los fueguinos los vamos a seguir subsidiando para que "sustituyan" importaciones. Y a los santacruceños los vamos a subsidiar para que importen a rolete. ¿Quién subsidia a Islandia?
Ahora que todos están contra los subsidios Bergoglio también salió a cabecear. Pero su ideología pobrista fue una de las bases de la bomba de planes que ahora nadie puede desarmar.
“¿Puede ser que se firme antes de marzo?”, se le preguntó al equipo de Guzmán anoche en la embajada argentina en Washington. “Todo puede ser” fue la ambigua respuesta.
Zamora reparte fortunas del Estado para hacerse reelegir. Paga 59 mil sueldos. Todo el sector privado junto paga 49 mil. En 16 años, nombró a casi todo el mundo él.
Para Argentina, la cumbre de 5 días entre el FMI y el BM duró apenas 2. Sin goles. Manzur precalentó sin sentido. Empresas ruegan salir del desorden macro, el cortoplacismo y la desconfianza.
Te dicen que te dan recursos. En realidad, son billetes devaluados. Te dicen que te dan una educación. En realidad, te dan certificados. Kicillof compensa la impostura con viajes para todos y todas.
El "plan Massa" puede servir para ir a una economía más productiva. O para incentivar la competencia desleal y poner a las empresas bajo mayor presión estatal, sindical y piquetera.
La empresa privada bajo fuego. Prohíben vender un monopolio acusándolo de ser... un monopolio. Más exigencias y más poder a los gremios para apretar empresas en blanco en el país del 40% en negro.
Cuando el precio mundial de los alimentos sube, al agro lo castigamos con la excusa de abaratar los precios internos. Cuando el precio mundial de la energía sube subsidiamos a todos menos al campo.