No hay placas en Charras, pero todo tiene nombre y apellido en la wikipedia personal de cada charrense: todo lo hicieron personas optimistas, laboriosas, sin miedo y decididas a construir un mundo para ellos y sus vecinos.
Hacía semanas que desde Gaza se agredía a Israel. Pero el Gobierno argentino recién se enteró cuando se pudo culpar a Israel. Un clásico del cinismo global.
Israel sin barbijo y sin muertos. Más vacunas para menos gente que falta vacunar. Los vecinos, un cachito mejor. Y acá desacelera la curva en los dos lados de la grieta.
Si el Partido Republicano se parte en dos, se acaban casi 150 años de bipartidismo. EE.UU. deberá descubrir otro modo de mantener su estabilidad, justo con China en frente.
Nos vamos a contratar un 2021 reluciente, un año que sepa bailar, ¿me entendés? Y vamos a salir a comernos la cancha, para no darte el gusto, para recuperar casi todo lo que te llevaste.
Ya hay grito en el cielo porque las vacunas llegarán antes a los países ricos. Y sí: ellos pusieron la plata. Y semanas antes o semanas después, nos beneficiaremos todos.
Sólo 3 países de los que importan no se definieron sobre la elección trucha del chavismo. Uno es Argentina. Y es por la duda que no se diluye: ¿quién decide en el gobierno de Alberto?
La renuncia a imponer una hegemonía populista rinde: en el año 2000, el PBI per cápita en dólares de cada uruguayo era 20% menor al de cada argentino; el año pasado fue el doble.
A medida que se acerca la posibilidad de una vacuna, se tensa la competencia. Los anuncios de los laboratorios se aceleran. Expertos advierten: ojo con la confianza.
Eludieron una perpetuación de Morales que hubiera sido anticonstitucional. El gobierno respeta un gran triunfo del Mas en elección limpia. Desafío: la relación entre Evo y Arce.
Según el FMI, su PBI va a caer 11,8% este año. Entre lo peor de América latina. En muertos por la pandemia ya está casi en el promedio, por ahora: en las últimas semanas es el país más afectado.
Bergoglio dice cosas graves: que en la pandemia hubo "descarte" de ancianos y que faltan respiradores porque se desmanteló la salud. Nada que ver con la realidad.
El debate presidencial en EE.UU. escandalizó a todos. Con ojos argentinos, se ve que nadie puede eludir el debate, que las reglas no cambian y que la discusión es real, no un verso.
¿Qué vamos a hacer con Vaca Muerta? ¿Ya es demasiado tarde para el sueño de una "segunda pampa húmeda" hecha de gas, en un planeta que va hacia la energía limpia?
La presidenta de Bolivia acusó al gobierno argentino de acosar la democracia de su país amparando acciones de Evo Morales. Pero no dio mayores pruebas.
Maduro da de baja la Asamblea Constituyente y sorprende hasta los constituyentes. Termina sin un texto, porque el verdadero fin nunca fue la reforma, sino arrasar un poder del Estado.
Los cubanos con ayuda del exilio pueden comprar alimentos, en dólares, en tiendas limpias y abastecidas. El resto, a la cola. Siguen siendo todos pobres, pero ya no son iguales.
La mayoría de los vecinos son de centroderecha. Cuba, Venezuela y Nicaragua son autocracias o casi. Y el presidente de México decidió no ser un antiimperialista con I-phone.
En Venezuela es más fácil para un autócrata quedarse con el monopolio de los dólares. Acá un Chávez entraría en crisis grave en poco tiempo. Él mismo sería su primera víctima.
El autócrata venezolano decía que el FMI era el demonio. Ahora fue a pedirle plata. Y el "diablo" le dijo que Venezuela no tiene un presidente con quién firmar nada.
EE.UU. tiene desempleo de 3,5. Los salarios suben el doble que la inflación. 17,5% de la fuerza laboral es latina: viene de países donde trabajar está “prohibido”.
Cosecha récord, sin retenciones, sin cepo, con crédito, con dólar en alza y sin inflación. La agroindustria se prepara a sacarle una vuelta más a la Argentina.
El día en que volteó a Perón, la derecha argentina terminó de construir un ídolo. Es probable que el fin de semana haya sucedido lo mismo con Evo Morales.
Evo Morales venía dando un golpe desde 2016. Ignoró un referendo, violó la Constitución que él mismo escribió a través de una Justicia que él controla, y finalmente manipuló un escrutinio.
La petrolera Aramco, en venta. El reino quiere anticipar ingresos de una industria que tal vez no exista más en unas décadas. El riesgo de dormirnos en los laureles.
Cristina ve los muertos de Piñera y nunca vio los propios. Patricia Bullrich, con retórica de Guerra Fría. Bolsonaro, Diosdado, Evo: todos lanzados a forzar la realidad.
El FMI podría evaluar estándares ambientales a sus socios. Los bancos centrales podrían encarecer el crédito a industrias “sucias”. Clave para las dos bases de Argentina: alimentos y energía.
Un ambientalismo de ocasión se las agarra con la ganadería. Y curiosamente se olvidó del petróleo. Los novillos sudamericanos son menos dañinos que las mascotas europeas.