Tres jóvenes cordobeses crearon CasaClick. una aplicación que conecta a usuarios con profesionales para resolver desperfectos y averías domésticas. Ya tienen 2.600 usuarios y 150 profesionales asociados.
El sector logístico se prepara para el evento de comercio electrónico más importante del año. En el caso de Andreani reciben alrededor de 900.000 envíos adicionales. ¿Cómo ayuda la tecnología a ser más eficientes?
La Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC) y TecX organizan un encuentro para start ups tecnológicas y de otros sectores de la economía con información clave para comenzar a operar en ese país.
Lo hizo el banco digital Brubank. Es la primera en su tipo y permite tener un control en tiempo real de los movimientos de las cuentas de adolescentes de entre 13 y 17 años.
Cada vez son más los trabajadores que usan las nuevas tecnologías para trabajar de manera remota y que eligen como destino a la capital provincial. Estiman que generan un movimiento de más de $700 millones mensuales.
Se trata de una Venture Capital fundada en Río Cuarto y que en poco más de dos años habrá invertido casi US$ 7 millones en compañías de la industria agroalimentaria con desarrollos tech.
La tecnología biométrica se está probando en una cadena de supermercados en Uruguay y otra evalúa aplicarla en Argentina. El desarrollo es de Mastercard y desde la compañía contaron cómo funciona.
XCapit es una empresa que innovó con una billetera digital para hacer más eficiente la ayuda de Unicef y permitir que los trabajadores de deliverys tengan acceso a créditos para consumo.
Nacida en Río Cuarto, la empresa Ascentio realizó desarrollos aeroespaciales con la CONAE y la NASA. Pero apuntan a otros sectores, como el energético, donde hace poco crearon un "chromecast" para EPEC.