El periodista de Israel21C habló con Cadena 3 y explicó cuáles serían las fases del alto al fuego, empezando por la liberación de algunos rehenes de parte de la organización terrorista.
Todos ellos habían sido secuestrados durante el festival de música electrónica Supernova, uno de los principales objetivos del ataque de Hamas el pasado 7 de octubre.
Las solicitudes se basan en presuntos "crímenes de guerra y de lesa humanidad" en la guerra en Gaza y se extienden a varios altos cargos del grupo islamista.
Se trata de Ilán Cohen, quien combatía al norte de la Franja contra las fuerzas de Hamás. El joven solía asistir a la comunidad judía del Templo Ajdut Israel, en el barrio porteño de Belgrano.
Eyal Sela estuvo en la Bolsa de Córdoba, donde valoró el vínculo de las dos naciones. “Somos amigos, que se cumplen el uno al otro”, dijo. Además, se refirió a la actualidad de su patria.
El grupo terrorista anunció a los mediadores egipcios y de Qatar que acepta el acuerdo sobre el cese, según afirmó la cadena Al Jazeera, pero Israel no le cree, según indicó un funcionario de aquel país.
Sergio Pikholtz hizo un posteo en X , que luego borró. "Como repetimos incansablemente no hay civiles inocentes en Gaza, tal vez solo los niños de menos de cuatro años", había escrito.
Romina Engelbert (cordobesa pero radicada en Israel) contó a Cadena 3 cómo vivó el ataque del 7 de octubre y el calvario de su hermana que fue secuestrada junto a sus sobrinas.
“Lo particular fue ver llegar a una guardia tantos muertos y heridos como nunca antes", indicó a Cadena 3 Andrés Carot, quien ya intervino en más de 33 misiones en conflictos armados.
La vicepresidente Kamala Harris dijo que en Gaza están muriendo demasiados palestinos e instó a Israel a hacer más para protegerlos, en marco del conflicto con Hamas iniciado el 7 de octubre.
Tras una semana, en la que se liberaron decenas de rehenes a cambio de la excarcelación de presos palestinos, se reiniciaron este viernes las hostilidades.
Junto a la francoisraelí de 21 años también recuperó su libertad Amit Soussana, de 40 años. Las mujeres son parte de los 240 secuestrados el pasado 7 de octubre por el grupo terrorista.
Son Ofelia Roitman, Clara Marman, Gabriela Leimberg y Mia Leimberg. Hasta el lunes, Hamas había soltado a 50 prisioneros judíos en virtud del pacto con Israel, además de 19 de otras nacionalidades.
Tras la liberación de Karina Engelbert junto a sus dos hijas de 18 y 10 años, la hermana de Karina dijo a Cadena 3 que sus sobrinas están heridas. "Hace dos meses que casi no comían", comentó.
Israel advirtió a la población civil que se traslade, ya que, tras someter el norte del enclave, está volviendo a atacar a Hamas en el sur. El temor es que se agrave la crisis humanitaria.
El más joven es un bebé de 9 meses. El Gobierno de EE.UU. mantiene diálogo con autoridades qataríes que conversan con el grupo terrorista para que liberen personas a cambio de un cese al fuego.
El periodista Gabriel Levinas expresó en diálogo con Cadena 3 que "quienes culpan a Israel son antisemitas en su discurso". El acto tuvo lugar en el Salón Newton del Hotel Neper.
Lo anunció el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., John Kirby. Habrá un alto al fuego durante cuatro horas por día para garantizar la llegada de ayuda y la liberación de rehenes.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunió en Jordania con cancilleres árabes y reiteró el apoyo de su país a las "pausas humanitarias".
La reunión tuvo lugar en los despachos de Casa Rosada, luego de que la Cancillería emitiera un comunicado alertando por la escalada de violencia en pleno conflicto entre Israel y Palestina.
Mariano Caucino, diplomático y experto en relaciones internacionales, se refirió al comunicado del gobierno donde combina una serie de afirmaciones que criticarían el accionar israelí sobre Hamas.
El primer ministro israelí dijo en conferencia de prensa en Tel Aviv que el Ejército "destruirá al enemigo en tierra y bajo tierra", en referencia a la red de túneles del grupo terrorista palestino.
El país afirmó haber matado en los ataques de este sábado a un responsable del movimiento islamista palestino por la ofensiva iniciada el 7 de octubre pasado.
Ataques, represalias, muertes y destrucción. Son los efectos del conflicto que se reactivó este mes de octubre entre Israel y el grupo terrorista Hamás. Aquí las claves sobre el futuro de esta región.