Guerra en Ucrania. Por qué la Unión Europea recomendó a la población preparar un kit de emergencias
Detrás de esta iniciativa hay un mensaje mucho más profundo, que trasciende lo meramente logístico .
Se trata del segmento de la destacada periodista, Carolina Amoroso, quién se suma a nuestra programación con historias para entender la realidad nacional e internacionales que nos impacta a todos.
Detrás de esta iniciativa hay un mensaje mucho más profundo, que trasciende lo meramente logístico .
El presidente de Ucrania viaja este viernes al país norteamericano para firmar un acuerdo que permitirá el acceso a depósitos de minerales raros, en un contexto de inversión y búsqueda de seguridad.
La reciente abstención de Argentina en la ONU, que pide la retirada de tropas rusas, provoca controversia. Analistas advierten sobre el impacto negativo en la posición de Ucrania y la credibilidad del país.
La esperanza de vida estuvo presente por más de 500 días, pero no se concretó.
En los últimos cinco días, la isla tuvo cuatro apagones masivos. Se reportan cacerolazos en distintos puntos, incluyendo en el centro de La Habana.
Los ciudadanos argentino-israelíes relataron en la Cámara de Diputados los duros momentos que vivieron en Gaza durante su secuestro por parte de Hamas.
La candidata a la presidencia homenajeó el legado del actual mandatario Joe Biden.
La inteligencia artificial empezó a ser utilizada de manera innovadora por los comunicadores venezolanos para enfrentar el régimen de Nicolás Maduro.
Hay un plan que se está llevando adelante para convertir a Venezuela toda en una "cárcel" para aquellos que se hayan atrevido a poner en jaque a la llamada revolución bolivariana.
Este domingo tendrán lugar los comicios presidenciales en medio de un tenso escenario donde Nicolás Maduro advirtió sobre un posible "baño de sangre" si ganaba la oposición.
A pesar de que aún no tiene oficializada su candidatura, Harris bate récords de donaciones demócratas, un indicador alentador para su campaña.
La decisión de Biden llega tras una serie de golpes a su campaña en las últimas semanas. El actual presidente termina un ciclo de 50 años de carrera política.
Mientras su contrincante se impone tras la Convención Republicana, el presidente de Estados Unidos se abre a reconsiderar su candidatura ante la presión de los líderes demócratas, como Barack Obama.
Las encuestas favorecen al candidato opositor Edmundo González Urrutia, pero el actual mandatario amenazó con una guerra civil si pierde.
Tiene 39 años y fue acérrimo crítico del candidato republicano. En los últimos años, se convirtió en uno de los más fieles defensores del magnate, incluso de sus causas judiciales.
El medio atribuye un "deterioro mental" del presidente de Estados Unidos, que no le permitiría estar "apto" para gobernar. Argumenta que no debe presentarse a una reelección y se opone a una victoria de Trump.
Fue nombrado comandante general del Ejército en noviembre de 2022 y ratificado en enero de este año por el presidente Luis Arce. Previamente, ocupó el puesto de jefe del Estado Mayor.
Las autoridades de Ecuador entraron por la fuerza a la Embajada de México en Quito para lograr su detención, algo que fue considerado como una ofensa contra la soberanía de ese país.
Las pandillas criminales comandadas por “Barbecue” han tomado el control del 80% de la capital, Puerto Príncipe.
La periodista de Cadena 3, que se encuentra en el país de Medio Oriente, habló de un fuerte desplazamiento de los ciudadanos de la zona en conflicto.
El viaje del presidente Javier Milei tiene mucho de gesto político en un escenario complejo para los israelitas. Llega en un momento estratégico donde Argentina busca alinearse con Estados Unidos.
La Oficina de Netanyahu difundió un comunicado en el que publica los nombres de los asesinados por Hamas. Según esa información, aún quedan 122 secuestrados vivos. El primer ministro ayer invitó a Milei a visitar Israel.
El pacto implicaría la liberación de 50 mujeres y niños en cautiverio por Hamas. A cambio, habrían pedido la liberación de 150 palestinos detenidos en Israel y un momentáneo cese al fuego.
La imagen de una madre con su bebé cruzando la frontera de México y Estados Unidos entre alambres de púas dio la vuelta y conmociona al mundo. Es el drama de la inmigración que no cesa.
Se trata de Rubén Rubín. Lo expresó en respuesta por el cobro de peaje en la hidrovía, que generó el pedido al mandatario Santiago Peña para que reclame soberanía y contrate más energía de Yacyretá.
Está ubicada en el mar Mediterráneo y despierta la atención en el mundo por la cantidad de personas que llegan, sobre todo provenientes de África.
Desde la ONU advierten que cada vez son más las personas que se aventuran a cruzar esta zona de Colombia, controlada por el narcotráfico, hacia Estados Unidos. El 90% son menores de 11 años.
La isla caribeña ha respondido a estas acusaciones, afirmando que investigarán a fondo el asunto.
Las organizaciones no gubernamentales que realizan tareas de rescate en el Mar Mediterráneo que buscan llegar al país europeo, deben seguir una serie de pasos que restringen la ayuda.
Es una cifra superior a los 1.417 de todo el año 2022. La ONG auxilió a más de 600 personas que viajaban desde Túnez a la isla italiana de Lampedusa.
Carolina Amoroso recorre la zona de reductores en la costa de Libia, donde desde 2014 unas 30 mil personas desaparecieron o fallecieron tratando de llegar a Europa.
Perdió la vida tras estrellarse la avioneta en la que viajaba desde San Petersburgo a Moscú con 10 pasajeros a bordo.
"Cuanto más le saquemos de la mano a los bandidos, menos necesario será que nuestros policías y militares usen los suyos", expresó el gobernador de la ciudad brasileña, Claudio Castro.
Con pronostico de balotaje, el país tiene elecciones este domingo en el marco de un recurso constitucional llamado "Muerte cruzada", que consiste en acudir a las urnas antes de tiempo. Escuchá.
El abismo de violencia política no da tregua en el país. Pedro Brionis, un político cercano al expresidente Rafael Correa, fue asesinado.
El politólogo Osvaldo Moreno habló con Cadena 3 y afirmó que lo ocurrido forma parte del "síntoma de inseguridad que atraviesa el país".
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) impuso un ultimátum a Níger para restituir en el poder al presidente destituido, Mohamed Bazoum.