De colección. "Secretos de la Casa de Tucumán", otro especial en la Semana de la Independencia
Reconocidos historiadores revelan datos desconocidos sobre esos días en que los patriotas decidieron romper definitivamente con España.
Reconocidos historiadores revelan datos desconocidos sobre esos días en que los patriotas decidieron romper definitivamente con España.
El historiador Luis Yanicelli destacó las gestiones realizadas por el creador de la bandera durante esos días independistas.
Así lo reveló el historiador José Posse, director del Museo Casa Histórica de la Independencia.
Juan Pablo Bulacio, investigador del Museo Casa Histórica de la Independencia, reveló que la cruz actual se impuso en 1973.
La historiadora Cecilia Guerra Orozco contó que el original se encuentra en Buenos Aires. Tucumán pide su restitución.
El historiador Luis Yanicelli contó que el Congreso la determinó como símbolo patrio el 20 de julio de 1816.
Los parientes de los dirigentes independistas debaten sobre la muerte del militar salteño.
Los sucesores de los héroes nacionales intercambian anécdotas sobre el fallecimiento del creador de la bandera.
Los familiares de los líderes independistas aportan datos históricos sobre ese proyecto de Belgrano y que Güemes respaldó.
Los hijos del tataranieto de los patriotas recuperan el vínculo entre los próceres a partir de las cartas que intercambiaron.
Los descendientes directos de los próceres reflexionan sobre la sanción que impuso el creador de la bandera al caudillo norteño.
Cadena 3 pone al aire una producción especial con motivo de los aniversarios de los fallecimientos de los próceres. Sus descendientes directos echan luz sobre las convicciones de los patriotas.
La celebración fue a la tarde, con entrada libre y gratuita. Se compartió el tradicional chocolate caliente con churros, en el marco de presentaciones artísticas y la presencia del intendente Daniel Passerini.
Los descendientes directos de los próceres disertaron este lunes en el Teatro Real en conversación con Esteban Dómina.
Los choznos nietos de los próceres participaron del segmento conducido por Miguel Clariá, en lo que fue la previa de su disertación en el Teatro Real de Córdoba con motivo de la Semana de Mayo. Video.
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades de la región y una selección de músicos de lujo.
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
Esta celebración de la diversidad cultural contará con un Paseo Gastronómico Andino con 30 puestos de auténtica gastronomía y las mejores delicias de Perú, Bolivia, Argentina y Paraguay. E
La iniciativa se trata de un programa para que niñas y niños se introduzcan en el universo musical de manera lúdica. Los encuentros serán el viernes 24 y el sábado 25 de noviembre.
El próximo viernes 10 de noviembre, la ciudad de Córdoba se prepara para vivir una noche llena de música criolla y folklore. El músico santiagueño encabeza la grilla de talentosos artistas.
El encuentro musical se llevará adelante el domingo próximo desde las 12, en Parque Los Algarrobos, Ruta E-53 - Salsipuedes y contará con la participación de músicos en vivo en la antesala.
El músico presentará “Patagón”, su último material discográfico el viernes 10 de noviembre, a las 21.30, en el Centro Cultural Graciela Carena, ubicado en Alvear 157. Chacarera, milonga y cumbia, en un recital inolvidable.
El flamante material discográfico de la banda de folklore-fusión tiene fecha de estreno el 10 de noviembre en todas las plataformas digitales.
El festejo se realizará el sábado 25 de noviembre a las 21 horas en la sala “Carlos Giménez” del Teatro Real.
La banda de jazz de Córdoba ofrecerá un concierto especial el jueves 23 de noviembre, a las 21 horas en el teatro San Martín.
Estarán Los 4 del Suquía, Los de Alberdi, Los Patriboys y más. La cita es el 12 de noviembre en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria.
Con más de 38 años de trayectoria, la voz del "Zorzal criollo" es marca registrada del cancionero popular argentino.
Los del Portezuelo combinan el folclore con elementos de pop y otros géneros para ofrecer una experiencia única para los amantes de la música.
Con su inconfundible tonada salteña y su profunda conexión con las raíces musicales de su tierra, estará el 9 de noviembre.
Más de 100 artesanos seleccionados de toda la provincia participarán con productos para exhibición y venta en las instalaciones del Centro Cultural Córdoba.
Cadena 3 presenta un documental exquisito sobre la música que identifica al litoral argentino y que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es conducido por Chango Spasiuk, un ícono del género.
Con entrevistas a Antonio Tarragó Ros, Teresa Parodi y Julio Cáceres, entre otros.
Con notas a Luis Moulin, Santiago Sheridan y Juan Pedro Zubieta, entre otros.
Con testimonios del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, y del director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, entre otros.
El evento ofrece una tarde colmada de espectáculos, la mejor gastronomía serrana a base de ganadería ovina y toda la comida preparada a la vista de los visitantes.
El Club Deportivo y Cultural Unión será el escenario de este evento imperdible, que tendrá lugar el domingo 20 de agosto a las 12 horas.
Se proyectará el viernes 18 de agosto desde las 21.30 en Teatro Ciudad de las Artes.
El evento tendrá lugar el domingo 20 de agosto a partir de las 12:00 horas en el Anfiteatro Municipal Solar de Piedra.
La cita es el jueves 21 de septiembre, acompañado de sus músicos y artistas invitados. Entradas disponibles en Ticketek.
El próximo 20 de agosto, a las 23.59, el Club Paraguay Güemes de Córdoba se vestirá de gala para recibir a estos destacados artistas en una velada que promete ser inolvidable.