Un ciclo imperdible. Luca Miani con Guille López por "Cosquín Rock: 25 años de cultura"
El director del estudio de impacto económico del festival reveló que la última edición generó un movimiento de 50 mil millones de pesos.
Cadena 3 y Cosquín Rock Radio presentan una serie de entrevistas con los principales referentes de la cultura nacional. A 25 años del festival emblema, un ciclo de entrevistas para reflexionar sobre los cambios en la cultura argentina, hispanoamericana y mundial en lo que va del siglo.
El director del estudio de impacto económico del festival reveló que la última edición generó un movimiento de 50 mil millones de pesos.
El influencer de historia analiza cómo la tecnología “democratizó” la información. Cuenta que el Cosquín Rock le “voló la cabeza”.
El icónico festival cumplió un cuarto de siglo y se consolida como un evento clave en Córdoba. Generó un impacto económico de $50.000 millones y promovió la sustentabilidad en su organización.
El festival tuvo una segunda jornada multitudinaria, que se destacó por la fusión de lo clásico y contemporáneo, con nuevos artistas urbanos.
El Aeródromo de Santa María de Punilla vibró este domingo –al igual que el sábado– con la pasión que genera este evento. Mirá.
Con una programación especial y en simultáneo, sábado y domingo, se pudo vivir el minuto a minuto en los distintos escenarios del festival de Santa María de Punilla.
Dos radios, dos días, dos transmisiones en simultáneo.
Durante dos días, más de 100 artistas combinan géneros que van más allá del rock, incluyendo trap, pop, electrónica y cuarteto. En la nota, los detalles.
Jhon Boretto señaló que el festival permite el encuentro de muchas generaciones de amantes de la música. Y destacó la capacidad de los organizadores de adaptarse a los cambios.
Confirmó que estará junto a Paul Guzmán en la presentación de este festival tan especial.
El presidente de la Agencia Córdoba Cultura valoró la profesionalización del festival y destacó la inauguración del espacio "Rockeritos".
Las entradas están casi agotadas y los alojamientos en la zona al tope. El festival promete ser un evento inolvidable y espera a unas 120.000 personas.
La cantante mendocina –radicada en México- afirmó que los retos la estimulan para crecer en la música. Participó cuatro veces del festival.
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
El vocalista y guitarrista de Las Pelotas valoró especialmente la presencia de jóvenes de todo el país en el festival Cosquín Rock. “Es un crisol de provincias que se junta todos los años”, destacó.
El periodista de Cadena 3 y la cantante de Eruca Sativa dialogaron sobre la mayor presencia de mujeres en los escenarios. La guitarrista definió a los festivales como “una trinchera, un refugio”.
El periodista español de Cadena 3 dialogó con la cantautora correntina en un cruce delicioso sobre el rock argentino y el rol de la mujer en la música. Va la charla en dos partes.
Forma parte del ciclo “Cosquín Rock: 25 años de cultura” de Cadena 3 y Cosquín Rock Radio.
Cadena 3 Argentina y Cosquín Rock Radio presentan una serie de entrevistas con los principales referentes de la cultura nacional.