En varios partidos de la provincia, el agua neutraliza cualquier posibilidad de producir. Denuncian que la desidia de décadas y los canales clandestinos hacen imposible la vida en el campo.
La multisectorial del campo cordobés se desmarcó de las acusaciones sobre la liquidación de granos, y apeló a profundizar el diálogo como herramienta de política hacia el sector.
La reciente liberación del mercado cambiario en Argentina genera expectativas y preocupaciones entre los productores agropecuarios. Un especialista describe el escenario que se viene para el sector.
Tendrá lugar el 29 de abril en GoldenCenter de Buenos Aires. Sostenibilidad, logística, toma de decisiones en escenarios de incertidumbre y el impacto de otros mercados en el canal del agro.
La marca líder en el cereal de invierno lanza su Jornada de Actualización Técnica "JAT Trigo DONMARIO 2025", que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril. Libre y gratuita.
La planta de biogás de la Compañía Anglo Córdoba de Tierras le pone un broche de oro a su concepto de producir sustentablemente: transforma los residuos en energía y genera créditos de carbono en el mercado.
Distintas entidades del sector se manifestaron a favor de la decisión el Gobierno nacional, pero para que la famosa "liquidación" se concrete, habrá que esperar.
Del 26 al 30 de mayo en la Sociedad Rural de Corrientes, el evento ganadero más esperado del año reunirá lo mejor de la genética bovina, en un espacio donde convergen los negocios, la innovación y la tradición.
El nuevo presidente del IPCVA expresó la necesidad de mantener activa la promoción de las carnes argentinas, y subrayó las nuevas oportunidades del escenario global.
La Comisión de Agricultura convocó a la Mesa de Enlace, FADA y CREA para debatir el impacto del gravamen. Sin DEX, la producción de trigo aumentaría un 20%.
El recuerdo de la última fallida importación, y el potencial del genoma para la lechería argentina, ante una nueva oportunidad que la cadena tiene por delante.
La inédita subasta -que superó las 32.500 cabezas de ganado- logró una gran convocatoria y resultados que reflejan el buen momento que atraviesa el sector.
La caída en los precios de los commodities refleja una posible desaceleración económica. Negociación, guerras comerciales y reconfiguración del comercio mundial.
Las exportaciones del complejo manisero de Argentina durante el 2024 materializaron un ingreso récord de divisas de USD 1.186 millones. Además, el país se ubicó como segundo exportador mundial para dicho período.
La ex secretaria de Ganadería de Córdoba le restó relevancia a la eventual importación de asado de Brasil, y apeló al factor alimenticio en los rodeos como la clave para crecer.
El remate televisado se realizará el 4 de abril bajo el martillo de Colombo y Magliano. Anticipan una oferta de calidad, con un estimado que supera las 32.500 cabezas.
Bajo el lema “Un modelo de desarrollo desde el interior productivo”, se realizó la XVIII Reunión Institucional de la Región Centro, encabezada por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Un apellido tradicional apuesta por una nueva concesionaria de maquinaria agrícola, se establece en Interpuertos Santa Fe y en San Genaro, con el objetivo de ofrecer los productos de la marca Pauny.
Una Asamblea de productores reunió a alrededor de 100 participantes provenientes de diversas localidades. Se abordaron temas críticos relacionados con el estado de la infraestructura vial rural y la situación de los caminos en la región.
Lo ocurrido en Bolívar expone una realidad alarmante: la grave situación de seguridad en el campo argentino, con 320 accidentes fatales de jóvenes y más de 1.000 incidentes que afectan a trabajadores rurales. Se requiere acción urgente.
El Secretario de la Sociedad Rural de Santa Fe expresó su preocupación por las subas impositivas y sugirió que el superávit se traduzca en una reducción de la carga impositiva hacia el sector.
El Distrito 6 de Sociedad Rural Argentina pidió a
las 365 localidades que informen públicamente cuánto se recaudó por la Tasa Comunal Rural y el
destino de esos fondos, que -en teoría- deben ser destinados a obras en caminos rurales.
Aseguran que si bien se avanzó en encuentros con los referentes del gobierno provincial, la dilación en los tiempos puede seguir costando caro ante los desafíos climáticos como el fuego.
Si bien el sector ganadero argentino enfrenta un contexto positivo en el mediano y largo plazo, la industria se encuentra en una situación complicada, jaqueada por subas de costos y caída de precios.
Argentina, que históricamente ha sido reconocido como un país ganadero, mantiene vivas las tradiciones que se remontan a la época colonial. En Coronda, reafirmaron la convicción de mantener el legado.
Febrero habría sido el mes que marca el comienzo de la recuperación respecto a 2024. Si bien crece el mercado interno, la exportación no es negocio con el actual tipo de cambio. Habló Ércole Felippa.
Hereford Argentina realizó una destacada gira de cuatro días por las estancias más emblemáticas de Tierra del Fuego, con miras a potenciar la raza en una región del país que no tiene techo productivo.
La situación en el partido de Bolívar es crítica tras las intensas lluvias que han caído en la región. La falta de infraestructura adecuada para el manejo del agua ha puesto en evidencia los problemas de los caminos y la necesidad urgente de obras de contención.
En Villa Concepción del Tío, el titular de Bioagroindustria otorgó $50 millones a cada uno de los 15 consorcios de la Regional N° 7, para el reequipamiento del departamento San Justo.
El tradicional semáforo de las Economías Regionales de Coninagro revela una grave situación en muchas zonas productivas del país. Piden a Nación homologar la emergencia agropecuaria en Chaco.
Con 11 versiones que abarcan carrocerías furgón, minibús y chasis, “ofrecen más tecnología, conectividad, seguridad y eficiencia”, según el Gerente Ford Pro, Diego Wallentin.
La Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas e Industriales (AFAT) advirtió la necesidad de modernizar el parque de maquinaria agrícola en Argentina.
La compañía familiar dedicada a la agronomía desde 1993, oriunda de Monte Maíz, ocupa el séptimo lugar en el ranking de Great Place to Work, gracias a su enfoque en liderazgo y valores.