El segmento que busca destacar las historias positivas y el progreso en diferentes comunidades del interior. Un espacio para destacar las formas de vida de distintas localidades que avanzan y se transforman sin perder su esencia. A través de este segmento, el Turco Genesir recorre el país en búsqueda de experiencias inspiradoras de personas y empresas que contribuyen significativamente al desarrollo local y que tienen el potencial de influir en el futuro del país.
Damián Pinardi, carpintero nacido en barrio Alberdi, trabajó más de dos años en la reconstrucción de la emblemática catedral de París. Desde Madrid, recuerda con emoción su tierra y asegura: “Extraño todo".
Martín Pastoriza es la tercera generación de criadores de ovejas en Tierra del Fuego. Elabora mantas, ponchos y ruanas con lana patagónica que cuentan una historia de herencia, calidad y arraigo.
Desde 1948 son emblema del espíritu emprendedor. Actualmente emplean a 1.400 personas, produce 50 toneladas de chocolate, sólo para Pascua y lleva el sabor patagónico de los Franui a más de 40 países.
El ministro Fabián López destacó en Cadena 3 la oportunidad de Córdoba para desarrollar un modelo productivo alternativo que aproveche residuos en bioproducción, generando soluciones ambientales y económicas para Argentina.
La Compañía Anglo Córdoba de Tierras, a través de BioAnglo, recibe bonos de carbono por su innovador proyecto de biogás, que transforma residuos agropecuarios en energía, promoviendo la economía circular.
Rodrigo es estudiante de abogacía y presidente de Fundación Adopta. Invita a reflexionar sobre el compromiso social y la necesidad de abrir corazones a niños en vulnerabilidad.
Este proyecto educativo de la docente Analía Gozzarino revive la memoria de Edgar Andrew, el único argentino que murió en el Titanic. Un homenaje que une generaciones y trasciende fronteras.
Desde Chilecito, La Rioja, Luis Gabriel Ovejero narra su trayectoria en BMX Racing. Con esfuerzo y pasión, superó adversidades y se coronó campeón panamericano, destacando la importancia de fomentar el deporte en su ciudad.
El entrenador Héctor "Bochi" Sosa resalta la importancia de la educación en el deporte. Con desafíos en infraestructura, el crecimiento de la natación en Córdoba ofrece oportunidades para formar nadadores competitivos a nivel internacional.
Desde Río Cuarto, Federico Cola lidera Seed Matriz, destacándose en el South Summit de Brasil. La empresa desarrolla tecnologías innovadoras para el agro, buscando inversores y promoviendo el talento argentino en el mundo.
Silvana Yomaha, egiptóloga cordobesa, participa en la única misión argentina en Egipto. Desde 2019, el proyecto Amen Mose investiga la tumba tebana 318, destacando la colaboración interdisciplinaria y el financiamiento colectivo.
Con una propuesta única en papelería, Paprika ha crecido desde Córdoba hacia todo el país. Su fundadora, Eliana Lapid, comparte su experiencia y consejos para emprender en el mundo digital sin grandes inversiones.
El Dr. Orchanski y Chema Forte discuten la enseñanza de la escritura en la infancia. La escritora Irene Vallejo destaca la evolución de la escritura y su impacto en el desarrollo infantil en la era digital.
La nueva clínica en Calchín, impulsada por la cooperativa local, responde a la creciente necesidad de atención médica en la región. Este proyecto representa un gran esfuerzo comunitario en un contexto de cierres de clínicas.
Argentina vive un renacer de esta disciplina. Pasó del olvido a convertirse en un fenómeno social, deportivo y económico que arrastra multitudes y vuelve a poner al país en la cima mundial.
Desde Ushuaia, Cadena 3 Argentina presenta relatos inspiradores de esfuerzo y progreso. Celso Balbuena, metalúrgico paraguayo, enseña herrería a mujeres y transforma vidas a través de su pasión.
Desde el Shopping Paseo del Fuego, Cadena 3 Argentina transmite relatos inspiradores de trabajo y amor por lo que se hace. Conoce a los protagonistas que construyen una Argentina posible desde el sur.
La directora de planificación de la calidad educativa de la Dirección General de Escuelas, Romina Durán, explicó en Cadena 3 los detalles de este plan lanzado hace algunos años.
La docente y especialista en gestión educativa, Viviana Postay, dijo a Cadena 3 que existe una gran variabilidad en el acceso a esta información entre provincias.
La Comunidad de Madrid lidera la prohibición de dispositivos móviles en las aulas, siguiendo el ejemplo de Suecia. Expertos advierten sobre los riesgos de la tecnología y su impacto en la educación y la salud de los estudiantes.
Carlos y Laura Testa, un matrimonio cordobés, reinventan su vida al dedicarse a la viticultura. Desde la industria cementera a la bodega Río del Medio, su historia inspira a emprendedores en Argentina.
El excombatiente reflexionó sobre la guerra y su impacto en la sociedad argentina. Todos los años organiza una maratón en el Parque Sarmiento para honrar a sus compañeros.
Regresó desde Europa para instalarse en Mendiolaza, Córdoba, allí promueve la producción local. En diálogo con Cadena 3, destacó la importancia de la capacitación en alimentos.
Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, una joven pareja de emprendedores, desafiaron las adversidades y construyeron un futuro próspero con su fábrica de cortinas Roller Make, demostrando que es posible crecer en Argentina.
"Buscamos incentivar la vinculación entre lo público y lo privado, y facilitar esos engranajes", reveló en Cadena 3 Rogelio Pizzi, decano de la Facultad de Ciencias Médicas y presidente del clúster.
El director del Hospital Privado destacó en diálogo con Cadena 3 la reciente acreditación internacional de la Joint Commission International, que coloca a la institución entre los cinco hospitales de América Latina.
El acoso escolar afecta a millones de niños y adolescentes. Expertos y figuras como El Langui y Hernán Drago abogan por la empatía y el diálogo familiar para combatir el bullying y sus efectos.
La historia de Javier y Rocío refleja la resiliencia y la capacidad de adaptación ante adversidades económicas. Su emprendimiento "Santa Isabel" refugio de mar brinda una experiencia inolvidable.
El EAAF nació en 1984 frente a la necesidad de identificar a los desaparecidos. Su profesionalismo los llevó a participar en investigaciones en otros 65 países.
La organización acompaña a niños y adultos en situación de vulnerabilidad. En la actualidad, más de 60 personas ya se graduaron gracias a su ayuda y otras 40 están estudiando en la universidad.
Walter Díaz, impulsor de la asociación, Agustina Llopis, Giuliana y Kiara Machado contaron la historia de la agrupación surgida en Villa La Tela y que hoy tiene más de 200 chicos. También tocaron el violín.
Hugo Baza transformó su negocio familiar de muebles en una empresa metalúrgica y contó su historia a Cadena 3. Rodolfo Llanos habló sobre la importancia de los emprendedores en la economía argentina.
Está ubicada en el centro de Villa Allende. María Luisa Grenón y Antoine Nugues-Bourchat, los fundadores, muestran su pasión por unir culturas a través de la gastronomía.
"La Argentina es un país maravilloso, donde el que tiene ganas encuentra oportunidades", aseguró Paula, una de las fundadoras del proyecto, en diálogo con Cadena 3.
La ex tenista en diálogo con Cadena 3 mencionó que, a pesar de la crisis, se busca un mayor respaldo. "El club es el útero natural donde se forman estas jugadoras".
El responsable de Contenidos Hub Rural del Grupo Clarín habló con Cadena 3 desde el estudio móvil instalado en la feria agropecuaria más importante del país y planteó un panorama alentador para el sector.