#LaCadenaMásGrande. El futuro incierto de los argentinos en EE.UU. y los debates migratorios
Las recientes políticas migratorias del gobierno de EE. UU. generan incertidumbre para argentinos que residen en el país.
Adrián Cragnolini nos acerca con los argentinos que viven fuera del país: sus voces, sus rostros, sus anecdotas, sus sueños. Cada domingo por la mañana conocemos una nueva historia, de quién tuvo la dicha o la desventura de emigrar y conocemos sus experiencias.
Las recientes políticas migratorias del gobierno de EE. UU. generan incertidumbre para argentinos que residen en el país.
Oriunda de Villa Nueva, comparte su experiencia de vida y trabajo en varios países.
Thomas Vadora desarrolla tecnología para optimizar redes eléctricas en Silicon Valley.
Con experiencia en distintas aeronaves, en este momento apura sus últimas semanas en Chile controlando las reservas naturales trasandinas antes de regresar junto a su familia en Valencia, donde reside hace varios años.
La vida de la mujer agrupa un extenso periplo por diferentes países del mundo, siguiendo su proyecto vital de conocer lugares y culturas. Ahora vive y estudia en Edimburgo, la capital de ese país europeo. Escuchá.
Pedro de la Cuesta tuvo una activa carrera profesional en varios países antes de instalarse en España con su actividad. Conocé su historia.
Mónica Albónico es arquitecta oriunda de Villa María y viajó al país africano con un inglés básico y en una época social difícil. Vivió de cerca el fin del apartheid y la llegada de Nelson Mandela al poder.
Eliana comparte su experiencia de vivir en Dinamarca y su vida familiar.
Maximiliano Alberto comparte su experiencia como piloto en República Dominicana.
Desde el campo santafesino a las llanuras irlandesas, la trayectoria de Nelson Montardit es un desafío a las ambiciones de una vida mejor. Siempre estuvo vinculado a las tareas rurales y ahora, junto a su pareja, trabajan en los verdes campos a un par de horas Dublín.
Explorar la posibilidad de ser nómada digital a partir de los 70 años es una realidad. Daniel Lempert, emprendedor cordobés, comparte su experiencia de vivir en Valencia mientras gestiona su empresa en Córdoba.
Marcelo Cerutti, con 40 años de residencia allí, contó a Cadena 3 cuál es el sentimiento de los locales con relación a esta unilateral decisión del presidente de Estados Unidos. Escuchá la nota.
Carolina Arabia explora en su libro ''De cantos y animales'' la relación entre campesinos y animales. Un viaje por el mundo rural donde la música se convierte en herramienta de trabajo y comunicación. Escuchá la nota.
Desde Colorado, Jorge Marchisio comparte su conexión con el folclore argentino. A pesar de la distancia, la música sigue siendo su refugio y forma de vida, recordando siempre sus raíces.
Se trata de "Esperanza", algo que marca un hito en la historia del papado. La obra, escrita con Carlo Musso, aborda temas como migraciones y su infancia. También habla del día que le hizo una invitación a Borges.
Jorge Alberto Bender desarrolla iniciativas de economía sostenible en Mozambique, intercambiando conocimientos con campesinos y respetando sus sabidurías ancestrales sobre la tierra.
Daniel Caserio continúa su carrera en Saluzzo. Desde su inicio en Boca Juniors hasta su rol como director técnico, su amor por el fútbol perdura a pesar de las adversidades.
Actualmente trabaja como supervisor en un restaurante en Malta. Con su mirada en el norte de Europa, cuenta cómo ha transformado su vida en este pequeño país mediterráneo.
A sus 33 años, Ana Laura López narra su aventura en Lódz, Polonia, donde enfrenta el desafío del idioma y la cultura, mientras sueña con un futuro mejor y la posibilidad de regresar a Córdoba.
Una familia argentina enfrenta desafíos en Copenhague tras su llegada. Tres años después, se convierten en guías turísticos, demostrando que la integración y el cambio son posibles en el extranjero.
Teresa y Eduardo valoran la alegría de ser abuelos, compartiendo momentos con sus nietos, mientras llevan adelante un punto gastronómico de encuentro para los argentinos.
La artista habló de cómo se adaptó a la cultura mexicana y valoró la conexión espiritual maya. Escuchá la nota.
En diálogo con Cadena 3, cuenta las diferencias de vivir en Girona y Miami, donde estuvo radicado antes. Audio.
Adrián Cragnolini desde Madrid, Bárbara Anderson desde México y Cynthia Zak desde Estados Unidos hablaron sobre cómo viven la amistad en esos países.
Mogni compite en torneos de rally todo terreno de España, con sólidas trayectorias, que le han permitido obtener el campeonato y el subcampeonato en dos de las categorías de la competición. Escuchá.
Nacido en Mendoza, actualmente reisde en Madrid. A sus 73 años, es una figura clave en la fundación Proniño, que trabaja en la erradicación del trabajo infantil en América Latina.
Gustavo Novo lleva 24 años viviendo en el país europeo, donde su vida cambió completamente. Se define como un "extranjero eterno" y es un aficionado de la fotografía.
Matías dal Pos es un compositor formado en La Marea cordobesa y que actualmente reside en Inglaterra.
La Sociedad Gardeliana de Cataluña, impulsada por Diego Arcos y Gonzalo Ramos se puso en marcha esta semana.
Alcanzó reconocimiento en los principales centros de canto en Europa. A pesar de su agenda internacional, mantiene fuertes vínculos con su tierra natal, colaborando con músicos locales y anunciando una actuación.
Fátima Cabrera, una joven cardióloga cordobesa, se encontró con Gabriel Buffa, un compatriota con un preocupante cuadro médico, en un hospital del sur de Italia. Su dedicación y esfuerzo fueron clave para la recuperación de Gabriel, en una experiencia que ambos recordarán por siempre.
Bárbara Anderson desde México, Cynthia Zak en EE.UU y Adrián Cragnolini desde España tratan un tema agradable y conflictivo. ¿Alcanzan para descansar? ¿Qué destinos elegir? ¿Cómo se organizan? Audio.
El cordobés Charlie Prieto-Lamas contó a Cadena 3 que muchos llegan con pasaporte europeo, pero que la situación no es tan simple.
Diego Arcos es un argentino que hace años está radicado en Barcelona, donde escribió el libro "Tres catalanes que consiguieron la independencia argentina".
Sergio Sandoná nació en Santiago del Estero pero hace tiempo está radicado en Amsterdam, desde donde viaja a dejar su impronta en casamientos de alto nivel en Europa. Conocé su historia.
Verónica Cabrejas fundó Homologate.es que te ayuda a convalidar tus títulos académicos en España.
Francisco Paco Camean posee desde hace casi 40 años América II, una cafetería y tienda de productos argentinos en Madrid.
Esta familia santafesina relata su experiencia de adaptación en el Norte de Portugal, tras sortear dificultades en el acceso a una vivienda digna y trabajos estables. La incertidumbre, la esperanza y la intensidad marcan su nueva vida en el exilio.