Funcionarios nacionales, gobernadores y familiares se hicieron presentes en la sesión preparatoria. Se destacaron algunos looks y el particular lugar que eligió Javier Milei en el recinto.
El conteo definitivo le dio el triunfo por 140 votos al oficialismo, que se quedó con las dos bancas. Esto significa que el kirchnerismo tendrá 118 legisladores en la Cámara baja de la Nación, contra 116 de Juntos por el Cambio.
Se trata de Germán Alfaro, de Juntos por el Cambio. Anunció que seguirá como intendente de la capital provincial y que será reemplazado por su esposa, la diputada Beatriz Ávila.
El Frente de Todos festejó los dos lugares en juego, pero en Juntos por el Cambio creen que lograrán uno. El peronismo lo está obteniendo por 149 sufragios. Es trascendente para definir la primera minoría en la Cámara.
El dirigente de JxC destacó, en diálogo con Cadena 3,el trabajo y la campaña en las elecciones para "no perder" la ventaja del triunfo que habían obtenido en las PASO.
El espacio político del gobernador de esa provincia, que responde a Juntos por el Cambio, se impuso con el 58,91% de los votos. "Es crucial escuchar a la ciudadanía", dijo el mandatario a Cadena 3.
Los referentes del espacio opositor se reunieron en el barrio porteño de Palermo para analizar los resultados electorales. Remarcaron que tuvieron un “triunfo contundente” y reclamaron al oficialismo “dejar de negar la realidad”.
La diputada nacional electa del Frente de Todos aseguró que el oficialismo logró el objetivo de recortar la diferencia con Juntos por el Cambio. "Nosotros perdimos ganando", reafirmó.
La senadora de Juntos por el Cambio señaló en diálogo con Cadena 3 que el veredicto de las urnas "fue una fuerte señal para que Argentina cambie el rumbo".
El consultor político y analista de opinión pública señaló a Cadena 3 que si el oficialismo no reconoce la derrota, "la posibilidad de un acuerdo con la oposición se irá deteriorando día tras día".
Las elecciones en la tercera provincia del país tuvieron como gran ganador al espacio que integra JxC. El gobernador Omar Perotti, uno de los principales perdedores.
Los ganadores de las legislativas en Córdoba dialogaron con Cadena 3 sobre sus proyecciones, tanto para el Congreso como a nivel partidario de cara al 2023.
El senador electo de Juntos por el Cambio cuestionó a Hacemos por Córdoba tras el optimismo expresado desde ese búnker. “Superamos holgadamente el 50% de los votos", dijo a Cadena 3.
Escrutadas el 99,41% de las mesas, la lista de diputados de Juntos por el Cambio obtiene el 47,01% de los votos. Le sigue el Frente de Todos, con 25,10%. El candidato libertario logra el 17,03%. La izquierda, 7,76%.
La oposición reiteró el resultado de las PASO y el peronismo pierde el quórum en el Senado por primera vez desde 1983. El oficialismo, obligado a negociar.
Con más del 98,17% de las mesas escrutadas, la lista de diputados de Juntos por el Cambio obtiene el 39,81% de los votos, mientras que el Frente de Todos achicó la distancia y llega a 38,53%. Ambos logran 15 bancas.
Los candidatos de Avanza la Libertad y Libertad Avanza se colocaron como tercera fuerza tanto en CABA como en la provincia de Buenos Aires, mejorando los porcentajes de las PASO y superando a la izquierda.
El FIT obtuvo cerca del 6 por ciento de los votos en todo el país. Aumentó sus bancas en Diputados de dos a cuatro. Además, hizo una gran elección en Jujuy y consiguió varios concejales en municipios bonaerenses.
En el discurso en el búnker del Frente de Todos, Alberto Fernández convocó a sus seguidores a “celebrar” el próximo miércoles el Día de la Militancia, en la movilización que organiza la CGT.
Las elecciones generales de medio término dieron como ganador a Juntos por el Cambio con un 42% a nivel nacional. El Frente de Todos retuvo el poder en 9 provincias. Mirá el análisis.
Es por un mínimo margen, que sería de un legislador. El oficialismo reuniría 118 representantes, 11 menos que el necesario para el quórum propio. En tanto, Juntos por el Cambio se quedaría con 117.
Luis Juez y Rodrigo De Loredo se impusieron en la elección para senadores y diputados nacionales en la provincia de Córdoba con un 54,05%. Mirá el análisis de Ignacio Liendo.
El analista político dijo a Cadena 3 que ese dato viene ocurriendo en toda Lationamérica, salvo en El Salvador, México y Nicaragua, done “hubo una farsa”. Opinó que el escenario de Argentina es de “máxima preocupación”.
En la Cámara alta, el bloque oficialista pierde 6 senadores, retrocede a 35 y se aleja de los 37 escaños necesarios para el quórum. Mirá el análisis del director periodístico de Cadena 3.
El diputado electo de Juntos por el Cambio en Córdoba lo señaló tras el contundente triunfo en los comicios. Aseguró que "se mantendrán unidos" y abogó para que su espacio "sea federal".
Escrutadas el 99,83% de las mesas, el espacio opositor obtuvo 2 bancas para el Senado y 6 para Diputados. Le sacó casi 30 puntos a Hacemos por Córdoba, que perdió un lugar en la Cámara baja.
El senador nacional, que se presentó como candidato del Frente de Todos para renovar su banca, dijo a Cadena 3 que "se conforman con mantener el diputado nacional", más allá de perder su lugar en la Cámara alta.
El Presidente anunció el envío de un proyecto de ley que "explicite el programa plurianual para el desarrollo sustentable, con los entendimientos con el staff del Fondo Monetario Internacional".
El sello provincial de Juntos por el Cambio, que se denomina Cambia Santa Cruz, obtuvo el 35,05% de los votos. Segundo se ubicó SER, con el 28,27%. El Frente de Todos consiguió el 27,53%.
El gobernador de Córdoba abogó por una "mirada federal en serio" tras los resultados de los comicios, que dejaron a su espacio muy por detrás de Juntos por el Cambio. “Obtuvimos un resultado superior al esperado”, dijo.
La Cámara alta, que comanda Cristina Kirchner, tendrá 35 legisladores del oficialismo y 31 de Juntos por el Cambio. Se necesitan 37 para sesionar. Seis representantes provinciales serán decisivos.