Lo que le queda ahora por publicar del escritor de 87 años es lo que anunció como su último ensayo, esta vez sobre el filósofo francés Jean-Paul Sartre.
El legado de esta figura clave del boom latinoamericano desafía fronteras. Su obra, marcada por la ruptura y la ambivalencia, sigue resonando en la cultura argentina y mundial.
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La escritora y filósofa argentina estrenó el galardón, creado para celebrar el 80 aniversario de la editorial, con un relectura del clásico de Virginia Woolf.
El jurado destacó que la escritora y periodista argentina convirtió un caso real de “terrorismo político en un tremendo, conmovedor y a la vez humorístico relato sobre experiencias límite de la vida y sobre el poderoso instinto humano de supervivencia”.
El autor aborda la relación de Córdoba con sus aguas y los desafíos actuales en la provisión y potabilización. Su obra destaca la importancia histórica de la ciudad en el desarrollo de sistemas hídricos.
La provincia de Buenos Aires enfrenta un intenso debate por libros con contenido explícito en la colección Identidades Bonaerenses, generando críticas y defensas sobre su adecuación para adolescentes de 14 a 15 años.
El director de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, defiende la inclusión de textos con contenido sexual en colegios, mientras que padres y periodistas cuestionan su adecuación y acceso para los jóvenes.
El galardón, considerado el Nobel de la literatura en español, está dotado de 125.000 euros. Así, el nacido en Santander sucede a Luis Mateo Díez, vencedor del año pasado y presidente del actual jurado.
La campaña busca involucrar a las familias en la alfabetización de los niños. Con el apoyo de 200 organizaciones, se promueve la lectura diaria como herramienta fundamental.
Falleció esta madrugada en el Hospital Italiano. Escribió una gran cantidad de obras literarias que fueron traducidas al francés, alemán e italiano, entre otros idiomas.
El periodista y escritor argentino contó en su nuevo libro, "Antes que nada", que fue diagnosticado y profundizó sobre el tema en una entrevista. "Es un envejecimiento acelerado", comentó.
La autora lanza su nuevo libro de adivinanzas, resultado de años de recopilación y un tributo a su hija. "Quisicosa" busca unir a familias en torno a la cultura y el juego sin tecnología.
El libro "Cordobés soy", un libro para niños que explora la historia de Córdoba, se presenta el 4 de octubre a las 12, en el Festival de Teatro Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2024.
La autora Guadalupe Zamar presentó en Córdoba su libro "Desde que comencé a soñarte", donde comparte relatos sobre maternidad, paternidad y los desafíos de la reproducción asistida. Un encuentro imperdible.
El evento literario continúa atrayendo a un amplio público en su epílogo, reafirmando su relevancia en la agenda local. Horacio Vargas, biógrafo del “Negro” habló en Cadena 3 Rosario.
A propósito de la presentación material de su autoría, el docente y abogado experto en oratoria (también exitoso youtuber) habló con Cadena 3 Rosario desde el corazón del evento literario.
El 13 de septiembre la periodista y autora conversará sobre su libro en el Museo Evita, Córdoba. Una obra que narra un viaje de resiliencia familiar tras un grave accidente.
El secretario de Cultura municipal habló con Cadena 3 Rosario desde el corazón del evento literario de cara al fin de semana de cierre. “Si no viniera gente, el esfuerzo no tendría sentido”, dijo.
Santiago González Riga, conocido como Chanti, reflexiona sobre su carrera en la historieta infantil, su pasión por contar historias y la evolución del género en Argentina.
En un ambiente distendido, desde el corazón del evento literario, ambos autores conversaron de temas diversos con Lucas Correa en Viva la Radio por Cadena 3 Rosario. Una charla imperdible.
Desde el corazón del evento literario, el autor Lucas Raspall habló con Cadena 3 Rosario sobre su presentación en relación a un tema complejo que cada vez está más problematizado en la sociedad.
La responsable de la programación de la cita literaria habló desde el corazón del evento en Cadena 3 y compartió lo que se viene esta semana. “La gente acompaña todos los días”, afirmó.
Los autores Augusto Salvatto y Joan Cwaik, dieron la conferencia "Humanos pos tecnológicos en la era del malestar" y antes se explayaron sobre el tema en Cadena 3 Rosario, desde el corazón del evento.
La escritora argentina fue reconocida por el jurado por su originalidad y la profundidad de su trabajo literario, y "haber creado un universo de ficción tan personal como inquietante".
Nicolás Madoery, director de Futurex y autor de un libro sobre el tema, estuvo este viernes en el Centro Cultural Fontanarrosa. Antes, habló en Cadena 3 sobre la tecnología y su devenir artístico.
Con transmisiones en vivo desde el corazón del evento literario realizado en el Centro Cultural Fontanarrosa, en la segunda jornada comienza a acentuarse el perfil buscado en esta ocasión. Escuchá.
El convierte en una vibrante muestra de la vida cultural de la ciudad, invitando a miles de personas de todas las edades a disfrutar de una experiencia enriquecedora. Mirá lo que dejó la apertura.
En su discurso, el intendente volvió a aludir a las que considera virtudes de la ciudad en un contexto de violencia armada y crisis económica, un cóctel explosivo que sacude a los barrios.