Elecciones en Brasil. Brasilia aguarda blindada la asunción de Jair Bolsonaro
El operativo de seguridad para el acto movilizará este martes a unos 3.500 hombres de las tres fuerzas armadas, policía federal y la de la capital brasileña.
El operativo de seguridad para el acto movilizará este martes a unos 3.500 hombres de las tres fuerzas armadas, policía federal y la de la capital brasileña.
El ex vicecanciller argentino habló con Cadena 3 sobre el panorama regional tras el triunfo de Jair Bolsonaro en los comicios. "Será un Congreso complejo, con 35 partidos representados", apuntó.
El canciller argentino dijo que estas expresiones permiten ir conociendo a los ministros designados por el presidente electo por fuera de la campaña.
Ricardo Descalzi, director de la Maestría de Comercio Internacional de la UNC, señaló que la experiencia entre ambos países en el acuerdo de libre comercio "no ha sido satisfactoria".
Geraldo Monteiro recordó que el presidente electo primero "era estatista y ahora se convirtió al neoliberalismo". Se espera "un giro a la derecha, especialmente hablando de política exterior".
Tras el triunfo del candidato del PSL los análisis pos electorales coinciden en que el triunfo tuvo su raíz en el descontento contra el PT por los casos de corrupción
Fue tras el triunfo de Bolsonaro. La cantante estadounidense había declarado que el presidente electo era un "cerdo que debía estar encerrado toda su vida en prisión".
Los polémicos dichos y la condición de ex militar de Bolsonaro son los aspectos destacados por los diarios del mundo. También subrayan que ganó por sus promesas para aumentar la seguridad.
Las calles del barrio en Río de Janeiro, donde el ultraderechista tiene su condominio, fueron el escenario que sus votantes eligieron para celebrar la victoria del balotaje. Mirá.
El candidato del Partido de los Trabajadores (PT) habló ante la prensa tras la derrota en el balotaje contra Bolsonaro y dijo: "Seguimos con la cabeza erguida, con determinación y coraje".
El Presidente argentino felicitó a través de su cuenta oficial de Twitter a su par electo en Brasil y pidió por "bienestar de argentinos y brasileros".
El presidente electo afirmó que la sociedad “clamaba por cambios”. “Todos los compromisos asumidos serán cumplidos”, prometió.
La segunda vuelta de las presidenciales en Brasil se empañó por los muertos y los aprehendidos por delitos electorales.
Los candidatos presidenciales hablaron luego de votar en el balotaje. El ultraderechista se mostró confiado por lo que vio "estos últimos meses en las calles". El petista dijo estar "muy esperanzado".
Los comicios brasileños se llevan a cabo en un clima de marcada división y con una gran cantidad de noticias falsas.
Desde la escuela donde votó el candidato del Partido Social Liberal Fernando Genesir te cuenta cómo se vive el balotaje más importante desde la vuelta de la democracia en Brasil.
El candidato ultraderechista, que triunfó en primera vuelta, está 54% a 46% arriba según Ibope, y 55% a 45% de acuerdo a Datafolha. Este domingo son los comicios.
El periodista de Cadena 3, Fernando Genesir, recorrió el barrio colonial Santa Teresa, donde, pese a haber cerrado la campaña, los militantes se siguen manifestando a favor de los candidatos.
Fernando Genesir, enviado especial de Cadena 3 para las elecciones en Brasil, visitó este tradicional recorrido carioca. Mirá las imágenes.
El ex militar venció en el balotaje al izquierdista Haddad por 55,15% a 44,85%. Le sacó 11 millones de votos. Esa misma cifra hubo de sufragios blancos o nulos. Abstención: 30 millones.
El profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Antonio Luis Licha, dijo a Cadena 3 que el déficit fiscal junto con la salida de la recesión, son los principales temas económicos de Brasil.
La antropóloga y especialista en seguridad pública, Lucía Eilbaum, dijo a Cadena 3 que uno de los problemas que deberán enfrentar ambos candidatos es la creciente violencia institucional.
Previo a la segunda vuelta presidencial, el periodista brasileño Marcio Resende volvió a insistir, en diálogo con Cadena 3, en que su país se debate entre el odio al PT y el miedo a Jair Bolsonaro.
Fernando Petrella, ex vicecanciller de la Nación y embajador ante Naciones Unidas, explicó en diálogo con Cadena 3 a qué se debe la popularidad de Bolsonaro en Brasil.
Para el candidato del Partido de los Trabajadores su adversario, y favorito en las encuestas para la segunda vuelta, pregona “la cultura de la violación”.
El consultor en negocios internacionales, Marcelo Elizondo, dijo a Cadena 3 que Jair Bolsonaro da “señales de tener un programa muy liberal”, aunque en lo político sea ultraconservador y nacionalista.
El analista político dijo que el candidato de ultraderecha le pegó "una paliza importante a los partidos políticos que dominaron los últimos años".
Los candidatos comenzarán a preparar la campaña para la segunda vuelta que tendra lugar el 28 de octubre. Este domingo, el ultraderechista Jair Bolsonaro fue el beneficiado con el voto "bronca".
La ex presidenta quedó en cuarto lugar con el 15% de los votos. Pacheco, de Demócratas, y Carlos Viana, del Partido Humanista de la Solidaridad, lograron las bancas por el estado de Minas Gerais.
El enviado especial de Cadena 3, Fernando Genesir, interpretó el resultado de los comicios en el país vecino. Opinó que será muy complicado para el izquierdista Haddad remontar la diferencia. Video
El analista internacional dijo a Cadena 3: "El electorado entendió que es más fácil que un machista, racista y homofóbico disminuya su visión, que un partido acostumbrado a robar deje de hacerlo".
El enviado especial de Cadena 3, Luis Fernández Echegaray, analizó el resultado de la primera vuelta en el país vecino. "La gran pregunta es dónde fueron los electores de Ciro Gomes", afirmó. Video
Escrutadas el 98,75% de las mesas, el candidato ultraderechista obtuvo el 46,27% de los votos. Le siguió el izquierdista apoyado por Lula con 28,94%. La segunda vuelta será el domingo 28 de octubre.
Hay más de 147 millones de brasileños habilitados para votar. Las encuestas muestran alta volatilidad en los resultados. En las últimas horas el laborista Ciro Gomes creció en la intención de voto.
El enviado especial de Cadena 3 a San Pablo, Luis Fernández Echegaray, recorrió las calles de la ciudad donde se palpitan las votaciones. Mirá el video.
El enviado especial de Cadena 3, Fernando Genesir, llegó a la capital de Brasil en la previa de lo que serán los comicios más polarizados de la historia de ese país. Mirá las fotos y videos.
El enviado de Cadena 3, Fernando Genesir -quien viajó a Brasil para la cobertura de las elecciones del domingo-, paseó por los bares que unen la playa con las avenidas de la "Ciudad Maravillosa".
Gilberto Giménez analizó en diálogo con Cadena 3 la situación en el vecino país en lo referente al trabajo. Respecto a la reforma laboral, dijo que "hubo poca participación de trabajadores".
El abogado Zilvetti dijo a Cadena 3 que, de lo contrario, "Brasil irá por ayuda del FMI". Definió a los dos principales candidatos de populistas por sus "mentirosas" reformas.
El valor del boleto de colectivo, subte o tren es de 4 reales (41 pesos argentinos) y dura dos horas, por lo que se puede cambiar de línea sin costo y se paga el 50% de un medio de transporte a otro.
El analista político, Geraldo Tadeu Montero, indicó a Cadena 3 que "(Jair) Bolsonaro tiene el 45% de rechazo y (Fernando) Haddad el 40%, están empatados en las encuestas por la segunda vuelta".