Está ubicado a muy pocos kilómetros de Capilla del Monte y es ideal para pescar o hacer deportes que no requieran el uso de motor. Funciona como reservorio de agua dulce y para regular crecidas.
Son sitios con gran cantidad de flora y fauna, que conservan áreas representativas de ecosistemas nativos. Son ideales para pasar un día de actividades al aire libre.
Se trata de La Estancita, un predio a 400 metros del famoso salto. Es ideal para festejar cumpleaños o pasar un fin de semana en familia. El predio es de uso exclusivo de quien se hospeda en el lugar.
La Iglesia San Juan Bautista se comenzó a construir en 1908 de la mano del Cura Brochero y se terminó en 1915. Es una de las más antiguas del Valle de Traslasierra y está en la plaza central.
Se trata de Salsipuedes, un sitio rodeado por un río homónimo. Tiene un casco histórico importante con una capilla y algunas casonas antiguas. También se puede visitar un complejo arqueológico.
Se trata de Characato, un rincón escondido en el Valle de Punilla. Es el destino ideal para desenchufarse y disfrutar de la naturaleza. El salto de agua Las Bandurrias es uno de sus atractivos.
Conjuga una historia de amor, arte y ciencia en Unquillo. Se podrán descubrir artefactos astronómicos y pinturas en un marco de particular arquitectura que te captura inmediatamente.
Este rincón serrano, ubicado en el Valle de Traslasierra, tiene la particularidad que logra una simbiosis entre ambas actividades productivas. Uno de sus atractivos es el Dique Boca de Río.
Estos rincones serranos son ideales para disfrutar del calor y de un día a orillas del río. La mayoría tiene infraestructura como proveeduría y baños. Hay algunos que tienen ollitas para sumergirse.
Está a 118 kilómetros de Córdoba y es el único pueblo peatonal de Argentina. Su ritmo tranquilo, el contacto directo con la naturaleza y sus actividades al aire libre son motivo de admiración.
La provincia se reafirma como un atractivo turístico en el país y los números de ocupación lo demuestran. Tulumba se destacó tras haber sido elegida como uno de los pueblos más lindos del mundo.
La Organización Mundial de Turismo distinguió, en un evento en Colombia, a esa pintoresca localidad del antiguo Camino Real como una de las más bellas del planeta. Lo mismo hizo con Caviahue-Copahue, Gaiman y Trevelin.
Fue la primera de su tipo en América Latina, construida inicialmente para un evento fotográfico. Con el paso de los años, se transformó en un símbolo de la ciudad.
La afluencia de público fue superior a la del año pasado. Agencias promueven destinos turísticos y la provincia se posiciona como epicentro del turismo nacional e internacional.
Será el 4, 5, 6, 11, 12, 13 y 14 de octubre. Los tickets ya están a la venta a precios promocionales y con la posibilidad de pagar con tarjeta de crédito. Todo lo que hay que saber.
Está ubicado a 135 km de Córdoba y es un lugar muy elegido por sus paisajes. Uno de sus principales atractivos es la Reserva Natural Los Cajones. Hay varias opciones gastronómicas para disfrutar.
La ciudad exime de tasas a quienes inviertan en mejorar la infraestructura hotelera y gastronómica, buscando atraer inversiones de 4 y 5 estrellas para potenciar el turismo local.
Así lo informó la Agencia Córdoba Turismo, a partir de un relevamiento. El intendente de Villa General Belgrano, Oscar Santarelli, dijo a Cadena 3 que la ocupación alcanza el 91% en la localidad.
Un lugar donde convergen las tonadas de todo el país. Con música en vivo, peñas espontáneas y platos deliciosos, este es un punto de encuentro para estudiantes, visitantes y artistas consagrados.
En Carlos Paz, por ejemplo, la Municipalidad destacó que la localidad alcanzó un 100% de ocupación en alojamientos de cuatro estrellas. Cómo anduvieron los demás destinos turísticos.
La ciudad serrana ofrece descuentos en alojamiento, gastronomía y actividades recreativas para los visitantes que escaneen un código QR en la página web de la villa.
Se realizará el 31 de agosto y 1 de septiembre e incluirá recorridos por los cerros Las Gemelas, el Cerro Overo y el Cerro Uritorco. Distancias de 10K, 20K, 28K, 35K, 55K.
Lucía Bulacio, secretaria de Turismo local, expresó su entusiasmo en diálogo con Cadena 3 y resaltó el trabajo conjunto público-privado que permitió alcanzar este logro.
Será del 6 al 9 de julio en La Rural de Palermo. Como cada año,
convocará a productores gastronómicos y artesanos que busquen
posicionar su producto mediante ventas y relacionamiento comercial con mayoristas.
Se trata de Cruz de Caña, a 200 kilómetros de Córdoba. Por su tranquilidad, es ideal para pasar días de descanso. Tiene propuestas culturales y para hacer actividades en contacto con la naturaleza.
Será los miércoles, viernes y domingos. Esta semana tuvo lugar el acto inaugural de la llegada de la aerolínea al Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella, que suma un destino internacional.