Conjuga una historia de amor, arte y ciencia en Unquillo. Se podrán descubrir artefactos astronómicos y pinturas en un marco de particular arquitectura que te captura inmediatamente.
Este rincón serrano, ubicado en el Valle de Traslasierra, tiene la particularidad que logra una simbiosis entre ambas actividades productivas. Uno de sus atractivos es el Dique Boca de Río.
Son sitios con gran cantidad de flora y fauna, que conservan áreas representativas de ecosistemas nativos. Son ideales para pasar un día de actividades al aire libre.
La Feria se llevará a cabo del 6 al 9 de julio.
Las jornadas invitan a disfrutar de la gastronomía, las artesanías y el turismo de distintas regiones del país.
La 18ª edición de la feria que se realizará del 6 al 9 de julio en La Rural convoca a
productores gastronómicos a participar del primer Concurso del Alfajor, con alcance
federal.
Será del 6 al 9 de julio en La Rural de Palermo. Como cada año,
convocará a productores gastronómicos y artesanos que busquen
posicionar su producto mediante ventas y relacionamiento comercial con mayoristas.
Empieza septiembre y la provincia propone aprovechar las decenas de circuitos que hay en las sierras para entrar en contacto con la naturaleza. Existe una guía digital para elegir.
Más de 500 productores y emprendedores de 21 provincias y unos 100 mil visitantes disfrutaron de la feria. Unos 50 chefs cocinaron en vivo más de 100 platos. La próxima edición ya tiene fecha: será del 6 al 9 de julio de 2024.
Para acabar con la brecha de si los mejores de la provincia son de una localidad o la otra, dos productores cordobeses se unieron para terminar con esta disputa y lo presentaron en Caminos y Sabores.
Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Chantal Abad, Ximena Sáenz, Madame Papin, Juan Manuel Herrera y El Gordo Cocina ofrecerán clases magistrales y sorprenderán con nuevos segmentos. También se podrá ver vía streaming.
La exposición va por su 17° edición y este año se realizará del 6 al 9 de julio en La Rural, de Palermo. El vocero del evento, Diego Abdo, contó a Cadena 3 todos los detalles.
Cristina Rojas Lazarte, campeona 2008 en la Fiesta Nacional en Faimallá, compartió con Cadena 3 el paso a paso de la receta registrada en ese año, y que se convirtió en el sello que identifica a la gastronomía de Tucumán.
La casa que habitó junto a su familia permanece intacta. También gran variedad de fotografías que recrean su infancia. Se puede ver hasta su libreta de calificaciones del colegio. Te vas a sorprender.
Este lugar está a 40 km de Córdoba y, si bien es muy convocante en verano, también puede disfrutarse el resto del año. Tiene un río único y varios lugares para hacer caminatas o cabalgatas.
Un sendero divertido en el que, sin darte cuenta, vas a acceder a las mejores panorámicas del lago San Roque y las sierras de Córdoba. Ideal para compartirlo en familia.
Todos parten desde Capilla del Monte, a 100 km de Córdoba. Algunos requieren de cierta preparación y varias horas de esfuerzo físico. El cerro tiene un primer nivel apto para todo público.
Muy cerca de Yacanto de Calamuchita, es uno de los atractivos más bellos de Córdoba. Aguas cristalinas y playas rodeadas de pinares forman la fotografía para un día de sol.
Al pie de la Sierra de Famatina ofrece la posibilidad de hacer turismo de aventura, minero, cultural y vitivinícola en corto tiempo. Uno de sus hitos es el Cablecarril de la Mina La Mejicana.