Día de las Infancias. En familia: 3 laberintos para disfrutar en las sierras de Córdoba
Se convirtieron en destinos ideales para la diversión y recreación de niños y adultos. Están ubicados en un entorno natural serrano y son de fácil acceso.
Se convirtieron en destinos ideales para la diversión y recreación de niños y adultos. Están ubicados en un entorno natural serrano y son de fácil acceso.
Diferentes ciudades de la provincia se preparan para festejar esta fecha. Habrá shows en vivo, actividades para los más chicos y propuestas gastronómicas. La mayoría son gratuitas.
Como cada 29, miles de cocinas familiares se dedican a preparar este plato clásico de pasta. En esta receta, te contamos cómo hacerlos con y sin harina.
Se trata de Colón Fábrica, un depósito que abrió sus puertas para que el público pueda observar las escenografías y puestas en escena. Es un recorrido interactivo a donde cada elemento se puede tocar.
Estos recorridos son cortos y tienen dificultad baja, ideal para disfrutar en un día. Todos tienen entornos naturales únicos y la posibilidad de frenar para descansar.
La ciudad tiene programadas decenas de opciones para toda la familia. Hay desde obras de títeres y muestras de arte hasta talleres y visitas gratuitas.
La provincia empieza su receso invernal y la ciudad se prepara para recibir a turistas de todo el país. Hay obras de títeres, ferias de libro, teatro independiente, cine, entre otras.
Durante un mes, habrá visitas guiadas gratuitas y eventos especiales en lugares como el Mercado Norte y las Supermanzanas. El 25 de junio habrá un mega show en el Parque Sarmiento con Ulises Bueno.
Se trata del Bus Turístico, un circuito que recorre varios puntos de la ciudad. Los pasajeros pueden subir y bajar en todas las paradas. El boleto dura 24 horas y hay colectivos cada 20 minutos.
Con un recorrido gratuito, se pueden conocer los múltiples beneficios que ofrece este tipo de construcciones. Los sábados por la mañana, decenas de turistas se acercan para ver cómo funciona.
En el Cerro Catedral, las primeras acumulaciones llegan a los 30 centímetros en las zonas más altas. El Emprotur señaló que esperan una temporada con "récord de visitantes".
Cuenta con 1.200 hectáreas y linda con el Parque Nacional Quebrada del Condorito. Tiene más de 50 años de historia y diferentes opciones para los visitantes. También alojamiento para 42 personas.
Se encuentran todos en la zona céntrica y abarcan distintas temáticas. Algunos tienen como sede casonas históricas de la ciudad. Todos son de fácil acceso y se pueden visitar de manera gratuita.
Será desde este martes 17 hasta el martes 24 de mayo. Habrá un encuentro competitivo de disciplinas folclóricas con más de 1.500 inscriptos. El 21 de mayo Jairo se presentará en el Parque Srmiento.
Esta formación recorre el Valle de Punilla. Fue inaugurado en 1889 y recorría 147 kilómetros en sus primeros viajes. Dejó de funcionar con el gobierno de Menem. Tenía un servicio de primera clase
Este camino une, en pocos kilómetros, algunos rincones imperdibles de la provincia. Es ideal para recorrer en esta época por las tonalidades ocre que tiñen el paisaje. Parte desde Falda del Carmen.
Será el próximo sábado 9 de abril, de 10 a 12:30. El paseo parte desde las Islas de los Patos y recorre todo el contorno del Río Suquía. La caminata dura 4 km y es con guía especializado.
La ONG Proyecto Carayá está en La Cumbre y se dedica a rehabilitar ejemplares que vivían en cautiverio. Se hacen visitas guiadas por el predio, donde se puede ver a los primates en libertad.
Se trata del Cristo Redentor, una caminata que implica 600 metros de ascenso por el Cerro Viarapa. El recorrido es de baja dificultad. En la cima, se tienen panorámicas imperdibles de la ciudad.
Se trata de Cruz de Caña, a 200 km de Córdoba capital. Es ideal para los turistas que disfrutan de sitios tranquilos y poco convocantes. Tiene 600 habitantes y aguas cristalinas para días de verano.