Todos parten desde Capilla del Monte, a 100 km de Córdoba. Algunos requieren de cierta preparación y varias horas de esfuerzo físico. El cerro tiene un primer nivel apto para todo público.
Fueron elegidos por los televidentes de un programa de la RAI 3. Se trata de una votación que se realiza hace 9 años entre 20 pueblitos pre seleccionados.
La revista estadounidense Time los eligió dentro de su prestigioso ranking y destacó sus paisajes y su gastronomía. La lista se completa con otros sitios de Latinoamérica y el mundo.
Se trata de un Parque Nacional, ubicado en La Rioja. Es Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco y fue elegido como una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina.
Se trata de los Volcanes de Pocho, muy cerca de Taninga. Se trata de 5 conos antiguos que ya están extintos. La zona tiene una gran riqueza arqueológica. El paisaje se completa con palmeras Caranday.
Se trata de San Francisco de Alfarcito, ubicado a 3.506 metros de altura y a 40 km de las Salinas Grandes. Su nombre se debe al cultivo de alfalfa. Tiene un cabildo y una capilla.
Se trata de La Carolina, ubicado a 80 km de la Capital de San Luis. Es el de mayor altitud de toda la provincia y supo tener más de 3 mil habitantes. Tiene varias construcciones abandonadas.
Se trata de recorridos que van a paso lento, pero que regalan postales únicas de diferentes puntos del país. Los tíckets pueden sacarse de forma online y se recomienda hacerlo con anticipación.
Se trata de 700.000 Heures, un alojamiento que adapta casas y las convierte en hoteles de lujo durante 6 meses. Para instalarse, hay que formar parte de un club y abonas una cuota mensual.
La habitación está ubicada en el mismísimo molino de viento que puede verse desde la calle. Toda la decoración está inspirada en la Belle Époque. La estadía incluye un recorrido privado por el teatro.
Estos espacios hacen de los libros el centro de su estadía. Algunos, no tienen habitaciones, sino camas entre los estantes. Se encuentran en todo el mundo. Uno, está en Mendoza.
Está ubicado a pocos kilómetros de Malargüe, una de las zonas volcánicas más importantes del mundo. La excursión implica un trekking sencillo que permite recorrer algunas de sus chimeneas secundarias.
Se trata de Laguna Vilama, que se encuentra dentro de la Reserva Provincial Altoandina de la Chinchilla. Es de gran importancia por su diversidad biológica, ya que posee aves amenazadas y endémicas.
La lista se elaboró en base a una encuesta realizada por la Revista Time Out a 27000 personas. La mayoría se encuentran en Europa y una está en el continente americano.
La última erupción de Cerro Negro en Nicaragua fue en 1999. Hoy recibe turistas de todo el mundo que ascienden para hacer "volcano boarding" sobre sus arenas volcánicas.
Se trata de unos colosos que resistieron al paso del tiempo en la provincia de Santa Cruz. Se pueden hacer paseos de turismo aventura, observación de aves y excursiones náuticas.
Se llama El Jardín de Nemo. Tomates, champiñones y albahaca se cultivan dentro de pequeñas cápsulas bajo el mar. La iniciativa surgió ante la necesidad de hacer frente al cambio climático.
Se trata de Mármol Siglo 17, ubicado en Duarte Quirós 175. Funciona dentro de un edificio que es Patrimonio Histórico de la Humanidad. Las propuestas son variadas y abundantes.
Será el próximo viernes 18 de marzo con entrada libre y gratuita. Habrá visitas guiadas en diferentes camposantos de la ciudad para conocer un poco más de su historia. También habrá foodtrucks.