Casa Blanca considera como un avance las conversaciones diplomáticas con Irán
La Casa Blanca destacó que el diálogo entre Estados Unidos e Irán fue positivo. El encuentro, celebrado en Omán, busca resolver diferencias mediante acciones diplomáticas acordadas.
13/04/2025 | 07:35Redacción Cadena 3
Washington (EFE).- La Casa Blanca afirmó este sábado que las negociaciones diplomáticas que tuvieron lugar entre EE.UU. e Irán fueron "constructivas y satisfactorias" y que representan un "progreso significativo hacia un resultado beneficioso para ambas partes".
Durante el encuentro celebrado en Mascate, Omán, entre el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchí, Witkoff reiteró que "tenía directrices del Presidente Trump para resolver, si fuera posible, las divergencias entre nuestros países a través del diálogo y la diplomacia", de acuerdo con un comunicado del gobierno estadounidense.
"Las negociaciones fueron muy positivas y constructivas; Estados Unidos desea expresar su profunda gratitud al Sultanato de Omán por su apoyo a esta iniciativa", añade el comunicado, que menciona que la reunión, que duró alrededor de dos horas y media, se desarrolló en un "contexto propicio" desde la perspectiva iraní.
"Estos temas son sumamente complejos, y la comunicación directa del enviado especial Witkoff constituyó un avance hacia un resultado mutuamente beneficioso", concluye el comunicado, indicando que ambas partes regresarán a reunirse el próximo sábado 19 de abril en Mascate.
Horas más tarde, Donald Trump expresó una evaluación positiva de las conversaciones durante un viaje en el Air Force One, el avión presidencial de EE.UU.
"Parece que progrese. No hay relevancia hasta que se consiga algo. Por tanto, prefiero no hacer declaraciones al respecto", comentó el presidente.
Antes de los comentarios de Trump, la Cancillería iraní informó que Araqchí y Witkoff "intercambiaron las posturas de sus respectivos gobiernos" sobre el programa nuclear de Irán y las sanciones de EE.UU. en un ambiente de mutuo respeto y constructividad.
Durante las negociaciones, ambas partes estuvieron en salones separados e intercambiaron cuatro mensajes a través del ministro de Exteriores de Omán, Badr bin Hamad al Busaidi, a pesar de que EE.UU. había enfatizado que las comunicaciones serían "directas".
Trump ha destacado que quiere ampliar el marco de discusión para incluir los sistemas de misiles de Irán y su apoyo a grupos regionales como los hutíes del Yemen y Hizbulá, mientras que Irán priorizó limitar el enfoque a su programa nuclear.
Estas diferencias surgen en un contexto donde Trump ha expresado en varias ocasiones su disposición para atacar a Irán si los líderes del país no aceptan negociar, con amenazas por parte de Irán de cortar toda cooperación con la agencia nuclear de la ONU.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a EE.UU. del acuerdo de 2015 entre Irán y otras potencias que establecía límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán a cambio de alivio en las sanciones.
Desde entonces, Irán ha estado enriqueciendo uranio muy por encima de los límites establecidos en el acuerdo anulado, acumulando 274 kilos de uranio enriquecido al 60%, muy cerca del 90% necesario para fines militares, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).