En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Internacionales

Chevron regresó cargamento de petróleo a Venezuela debido a sanciones estadounidenses

La vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció que Chevron devolvió crudo a Pdvsa por restricciones impuestas por Estados Unidos. Esto afecta la producción de petróleo en Venezuela.

11/04/2025 | 22:09Redacción Cadena 3

FOTO: Fotografía de archivo de un buque petrolero en el Lago de Maracaibo, Venezuela. EFE/ Henry Chirinos

Caracas (EFE).- La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, comunicó este viernes que la compañía estadounidense Chevron, cuya licencia para operar y exportar petróleo en el país expira el 27 de mayo próximo, devolvió cargamentos de crudo a la estatal Pdvsa. Esta acción se da, según Rodríguez, debido a las "restricciones" resultantes de la "guerra económica" implementada por el gobierno de Donald Trump.

"Chevron ha regresado cargamentos de crudo a PDVSA, ante la imposibilidad de realizar pagos a Venezuela debido a las restricciones impuestas", afirmó Rodríguez a través de su cuenta oficial en Telegram.

La vicepresidenta también indicó que este crudo, aunque sin especificar la cantidad exacta, "se encuentra siendo comercializado en los mercados internacionales", aunque no mencionó cuáles serían estos.

Además, Rodríguez aseguró que "PDVSA cumplirá con los términos y obligaciones contractuales establecidos con las empresas transnacionales. En Venezuela existe un marco legal que se respeta", añadió la funcionaria que también ocupa el cargo de ministra de Hidrocarburos.

En marzo, el gobierno de Estados Unidos había anunciado la cancelación de la licencia de Chevron para operar en Venezuela, informándole que debía concluir sus actividades antes del 3 de abril, aunque más tarde se extendió el permiso hasta el 27 de mayo.

La concesión a Chevron fue otorgada en noviembre de 2022 por el gobierno del entonces presidente Joe Biden, en medio de negociaciones con el Ejecutivo de Nicolás Maduro sobre la posibilidad de realizar elecciones presidenciales en el país.

A finales de febrero, Trump había manifestado su intención de finalizar las licencias para la exportación de petróleo venezolano, criticando al "régimen" de Maduro por no haber agilizado las deportaciones de migrantes indocumentados en EE.UU. al ritmo que Washington esperaba.

La salida de Chevron representaría un golpe económico para Venezuela, dado que la empresa había sido clave en la reactivación de la producción nacional, que en enero de este año superó por primera vez los millones de barriles diarios desde junio de 2019, según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Recientemente, la Asamblea Nacional (AN), controlada por el chavismo, aprobó un decreto de estado de emergencia económica firmado por Maduro en respuesta a la guerra comercial provocada por las políticas arancelarias de EE.UU. Dicho decreto permite a Maduro "establecer regulaciones excepcionales y temporales para estabilizar la economía, suspender el cobro de tributos, habilitar mecanismos para combatir la evasión fiscal y fomentar la producción nacional", entre otras medidas.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho