En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Mundo

Chiapas lanza programa laboral para deportados por las políticas de Trump

La administración de Chiapas ha establecido un programa para integrar a migrantes deportados por Trump al mercado laboral. Una respuesta a la creciente llegada de extranjeros a la zona.

13/04/2025 | 09:59Redacción Cadena 3

Tuxtla Gutiérrez (México) (EFE).- Cada semana, cientos de migrantes deportados bajo la nueva presidencia estadounidense aterrizan en Campinas, Chiapas, por lo que el Gobierno estatal ha implementado un plan orientado a su inserción laboral, así como al fomento de sus propios emprendimientos.

Frente al aumento de trabajadores indocumentados en empleos informales debido a su estancamiento en el sur de México, Pablo Aguilar, director de Trabajo y Provisión Social del Estado de Chiapas, declaró a EFE que el gobierno ha adoptado estrategias para facilitar que los deportados se integren a empresas locales o inicien proyectos propios.

“Estamos colaborando con ellos mediante bolsas de empleo y capacitaciones, de acuerdo a sus competencias”, manifestó el funcionario en una entrevista.

México ha recibido más de 24.000 deportados solo en las primeras ocho semanas de la nueva administración de Donald Trump, incluyendo 4.567 extranjeros, según el último informe de la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, quien ha prometido ayuda a aquellos que decidan permanecer en el país.

Una de las regiones con mayor afluencia de migrantes es Chiapas, donde el Gobierno anticipa hasta 17 vuelos comerciales diarios que podrían incluir deportados entre sus pasajeros. Este plan laboral abarca ciudades como Tapachula y Comitán, además de la capital estatal, Tuxtla Gutiérrez.

México frontera
Migrantes ofrecen alimentos y productos a personas en el municipio de Tuxtla Gutiérrez en el estado de Chiapas (México). EFE/Carlos López

«La semana pasada atendimos alrededor de 200 migrantes, logrando colocar a más de 80 en empleos en empresas chiapanecas», expresó Aguilar.

México: destino de migrantes desilusionados por EE.UU.

Migrantes han expresado su desánimo hacia las políticas de Trump, como las deportaciones masivas, el despliegue de fuerzas armadas en la frontera y la eliminación de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que permitía solicitar asilo en EE.UU. desde el sur de México.

En particular, los venezolanos, que constituyen aproximadamente una cuarta parte del flujo migratorio irregular en México, lamentan la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS) y la desaparición de ‘CBP One’.

Sin embargo, esta situación ha motivado a muchos a establecerse en México, donde Aguilar subrayó que, además de empleos en empresas, algunos migrantes han iniciado pequeños negocios, especialmente en el área de la gastronomía, lo que ha generado una nueva oferta culinaria en la región.

Un ejemplo es el ‘Rincón de Venezuela’, un establecimiento fundado por migrantes venezolanos en Tuxtla Gutiérrez, donde Paul Carrillo ha encontrado un nuevo hogar en México que no anticipaba.

México frontera
Migrantes ofrecen alimentos y productos a personas en el municipio de Tuxtla Gutiérrez en el estado de Chiapas (México). EFE/Carlos López

“La mayoría de los venezolanos estábamos en tránsito hacia el sueño americano, pero al no ser viable para todos, decidimos emprender en la gastronomía de nuestra tierra para sobrevivir, ofreciendo platos típicos como tequeños, arepas y empanadas”, relató Carrillo a EFE.

El mercado laboral mexicano

Carrillo, quien ya se encuentra en proceso de regularización en el país, ha destacado la calidez que ha recibido en México.

«Estamos contentos de ofrecer lo mejor de nuestra gastronomía. Nos sentimos bien recibidos por la comunidad chiapaneca, lo que nos impulsa a seguir adelante», comentó.

Su compatriota Carmen Galicia también resaltó el éxito de su propuesta gastronómica en tan poco tiempo.

“Estos emprendimientos no solo nos generan ingresos, sino que también nos integran a esta comunidad”, afirmó a EFE.

Aguilar mencionó que los migrantes con mayores años de residencia en EE.UU. tienen más probabilidades de integrarse al mercado laboral mexicano, pues «se desempeñan en áreas como el turismo, los supermercados y la agricultura, siempre bajo el marco de la protección de derechos laborales».

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho